Tiempo de lectura: < 1 minuto

Entrenamiento de la Condición Física

(6 valoraciones de clientes)

19,23

Versión completa DIGITAL en PDF multimedia descargable tras la compra (50 MB).

Libros EntrenaCiencia
Verificado independientemente
0.00 valoraciones de tienda (158 reseñas) | 4.89 valoraciones de producto

¿PARA QUIÉN ES ESTE LIBRO?
Libro destinado y dedicado con cariño para:
  • Mis compañeros Educadores Físico Deportivos (Licenciados/Graduados o Estudiantes en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte CAFYD), especialmente para Profesores de EF de los Ciclos Formativos (TAFAD, TSAF y TSEAS), Bachillerato y ESO.
  • Para estudiantes del grado CAFYD, MEF, TAFAD, TSAF y TSEAS.
  • También de aplicación para Técnicos Deportivos superiores y Técnicos deportivos.
  • Y para deportistas y personas que buscan cuidar su salud.

▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬

CONDICIÓN FÍSICA

  • 430 páginas sobre el entrenamiento de la Condición Física (Fuerza funcional, Entrenamiento en suspensión, CORE y HIIT).
  • Libro de cabecera de la formación impartida para Profesores de EF (Ciclos Formativos, Bachillerato y ESO). Formación teórico-práctica de 20 horas (5 Ediciones desde 2018 a noviembre de 2024) para la Consejería de Educación, Ciencia y Universidades de la Comunidad de Madrid.

Constituye una ampliación enormemente mayor de la formación que imparto en los cursos oficiales de la Consejería de Educación, Ciencia y Universidades como docente de Licenciados y graduados en Ciencias del Ejercicio.

▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬

DETALLES DEL LIBRO

  • Autor: Jose Miguel del Castillo Molina
  • Formato del libro: DIGITAL
  • Derechos de autor (registro): pendiente
  • ISBN: pendiente
  • Edición: 1ª Edición
  • Publicado: 19 de noviembre de 2024. Formato panorámico.
  • Idioma: Español
  • Páginas: 430 páginas
  • Precio: 20€

Recuerda consultar siempre con los Educadores Físico Deportivos, Licenciados en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, los profesionales del ejercicio:

"Ningún libro, material o rutina online sustituye a los conocimientos y adaptación de tu Preparador Físico/Entrenador CAFYD" (Del Castillo 2024).

▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬

ÍNDICE DEL LIBRO COMPLETO

 

CAPÍTULO 1: FUERZA - Teoría

  1. Beneficios de la aptitud física para el rendimiento cognitivo y académico.
  2. Beneficios de la fuerza para el rendimiento del deporte.
  3. Guía actual y científica de entrenamiento de fuerza en niños y adolescentes.
    • Referencia para los padres y los profesionales de la Educación Física y el Deporte.
  4. Características del entrenamiento funcional.
  5. Patrones de movimiento: “Mapa básico”.
  6. Progresiones posibles de menor a mayor dificultad (24 variables).
  7. Ejercicios unilaterales.
  8. Ejercicios contraindicados. Análisis del CrossFit.
  9. Rutinas más recomendables para entrenar.
  10. Periodización del entrenamiento funcional.
  11. Ejemplo de sesión de entrenamiento funcional.
  12. Referencias.

 

CAPÍTULO 2: FUERZA - Práctica

  1. Calentamiento de la sesión de fuerza.
  2. Tests de Condición Física-Salud (CFS) en niños y adolescentes.
    • Justificación y mapas europeos.
    • Adaptaciones pedagógicas.
    • Diplomas en E.F.
    • Respuestas fisiológicas.
    • Resistencia anaeróbica láctica.
    • Fitness relacionado con la salud.
    • Zona saludable de CF.
    • Test de Condición Física Salud.
    • Ejemplos de Baterías de Tests.
    • Baremos de CFS.
    • Ficha alumno de CFS.
  3. Ejercicios básicos de fuerza aplicables con pocos medios.
    Tipos de movimientos. Ratios de fuerza entre ejercicios. Reto por equipos. Check Lists.

    • Empuje (vertical y horizontal).
    • Tirón o tracción (vertical y horizontal).
    • Dominantes de rodilla (cuádriceps).
    • Dominantes de cadera (isquiosurales).
    • Ejercicios accesorios (rotaciones, core y aislamiento).
  4. Circuito de fuerza:
      • Circuito de fuerza lúdico por parejas.
      • Circuito de fuerza metabólico.
  5. Técnica recomendable para evitar lesiones.
  6. Ejemplos de juegos de fuerza.
  7. Referencias.

 

CAPÍTULO 3: ENTRENAMIENTO EN SUSPENSIÓN - Teoría y Práctica

  1. VENTAJAS.
  2. ANTES DE ENTRENAR ¡REVISA TU MATERIAL!
  3. VARIABLES PERSONALES PARA DISEÑAR LA SESIÓN.
  4. VARIABLES DEL PROGRAMA.
  5. AJUSTE DE LA ESTABILIDAD PARA VARIAR LA INTENSIDAD.
  6. AJUSTE DE LA RESISTENCIA PARA VARIAR LA INTENSIDAD.
  7. ALTERNATIVAS DE TRABAJO EN SUSPENSIÓN:
    • Agarre de manos.
    • Tipo de palancas - intensidad.
    • Apertura de piernas - estabilidad.
    • Posición asimétrica estable y cambios de pesos.
    • Posición lateral.
    • Posición horizontal - Inclinada.
    • En zancada atrás aérea.
    • Apoyo monopodal.
    • Tumbado supino - Distancia al anclaje.
    • Tipo de apoyo de brazos (Plancha prona).
    • Lateralidad de apoyo de antebrazos (inclinado).
  8. COMBINACIONES DE LA RESISTENCIA Y ESTABILIDAD.
  9. ERRORES A EVITAR y SUS CORRECCIONES.
  10. CONSTRUCCIÓN CASERA.
  11. LISTA DE LA COMPRA.
  12. ALTERNATIVAS DIFERENTES.
  13. CATÁLOGO DE +150 EJERCICIOS (Vídeos):

    • Ejercicios tipo Press/Empuje para Pectoral I (1)
    • Ejercicios tipo Press/Empuje para Pectoral II (2)
    • Ejercicios tipo Pull/Tirón Dorsal I (3)
    • Ejercicios tipo Pull/Tirón Dorsal II (4)
    • Ejercicios tipo Pull/Press Deltoides (5)
    • Ejercicios Press – Tríceps (6)
    • Ejercicios Pull – Bíceps (7)
    • Ejercicios Dominantes de Cadera (Glúteos e Isquiosurales) (8)
    • Ejercicios Dominantes de Rodilla (Cúadriceps) (9)
    • Ejercicios Dominantes Mixtos (Zancadas) (10)
    • Ejercicios en Salto (11)
    • Ejercicios Core I (12)
    • Ejercicios Core II (13)
    • Ejercicios Core III – oblicuos I (14)
    • Ejercicios Core IV – oblicuos II (15)
    • Ejercicios Combinados I (16)
    • Ejercicios Combinados II (17)
    • Ejercicios Combinados III (18)
  14. PROGRESIÓN DE ENTRENAMIENTO Y TIPO DE RUTINA:
      • Ejemplo de sesión nivel intermedia
  15. REFERENCIAS.

 

CAPÍTULO 4: ENTRENAMIENTO DEL CORE - Teoría

  1. Anatomía y biomecánica del CORE:
    • ¿Qué es el core?
    • El core como una caja muscular.
  2. VENTAJAS DE UN CORE ESTABLE y ACONDICIONADO:
    • Dos principales à prevención lesiones + mejora rendimiento
  3. TRABAJO ABDOMINAL CLÁSICO y PATOLOGÍA LUMBAR ASOCIADA. ¿Ejercicios tradicionales crunch curl-up y sit-up lesivos?:
    • CURL-UP vs SIT-UP.
    • ¿Son los ejercicios abdominales clásicos, tipo crunchs repetidos, perjudiciales?.
  4. ACTIVACIÓN MUSCULAR GENERAL o SELECTIVA DEL RECTO ANTERIOR ABDOMINAL (porción SUPERIOR e INFEROR).
  5. ¿LOS “MEJORES EJERCICIOS” EN ACTIVACIÓN MUSCULAR?:
    • Ejercicios de mayor activación muscular según análisis.
  6. FILOSOFÍA CORE ANTI-MOVIMIENTO. “LOS 3 o 4 ANTIS”:ANTI-EXTENSIÓN, ANTI-FLEXIÓN, ANTI-FLEXIÓN LATERAL, ANTI-ROTACIÓN:
    • Dos grandes corrientes en estabilización core. HOLLOWING y BRACING. Ventajas de cada escuela.
    • Estructura mental trabajo abdominal. Para evitar problemas de espalda. Puntos en común filosofías: Hollowing y Bracing.
  7. ENTRENAMIENTO CORE CON DOLOR LUMBAR:
    • Confusión terminológica: aclaración biomecánica.
    • Ejercicios de estabilidad y prevención lesiones à “the big 3”.
  8. LEVANTAMIENTO DE CARGAS DESDE EL SUELO. TÉCNICAS.
  9. FLEXIÓN Y/O ROTACIÓN LUMBAR EN DEPORTISTAS. BIOMECÁNICA LESIVA DISCAL.
  10. DISEÑO SESIÓN CORE: 13 VARIABLES.
  11. VARIABLES PROGRESIÓN SEMANAL
    • Ejercicios avanzados
    • Progresiones técnicas ejercicios CORE à incrementan inestabilidad, carga o complejidad
  12. 5 NIVELES o FASES ENTRENAMIENTO PARA PROGRESAR A TRAVÉS DE 5 ETAPAS ENTRENAMIENTO.
  13. SELECCIÓN DE EJERCICIOS.

 

CAPÍTULO 5: ENTRENAMIENTO DEL CORE - Práctica

  1. LA RESPIRACIÓN. ¿FASES PARA ACTIVAR CORE ANTES DE UN EJERCICIO?
  2. ESTABILIZAR CORE PARA ENTRENAR CON MAYOR EFICACIA.
  3. CALENTAMIENTO DEL ENTRENAMIENTO CORE.
  4. TÉCNICA CORRECTA PLANCHAS. Listas de control. Errores a evitar.
  5. EVALUACIÓN CORE. TEST y BATERÍAS ESPECÍFICAS:
    • Batería global.
    • Ejemplo práctico de evaluación del core.
    • Cómo construir baremos contextualizados a cada población.
  6. GUÍA RÁPIDA DE ENTRENAMIENTO INDIVIDUAL DEL CORE.
  7. TIPO DE PLANCHAS ESTÁTICAS Y DINÁMICAS:
    • Clasificación de ejercicios de estabilización estática.
    • Clasificación de ejercicios de estabilización dinámica.
  8. LA “TÉCNICA DEL SEMÁFORO” EN EJERCICIOS DE CORE EN FUNCIÓN DEL RIESGO ESPINAL.
  9. CLAVES DE DISEÑO DE EJERCICIOS ANTI-MOVIMIENTO MULTIPLANARES.
    • Clasificación de las tareas anti-movimiento.
    • Cómo diseñar ejercicios de core. La hoja de ruta del Entrenador / Profesor EF.
  10. EJERCICIOS Y PROGRESIONES ANTI-MOVIMIENTO EN TODOS LOS PLANOS.
    • Mapa-plantilla general: clasificación por grupos.Algunas posiciones de referencia para la progresión en vertical estático sin desplazamiento.
  11. PROGRESIÓN DE EJERCICIOS ANTI-MOVIMIENTO. EJEMPLOS DE SESIONES DE ENTRENAMIENTO.
    • Vídeo ejercicios anti-abdominales
    • Progresión de ejercicios anti-extensión.
    • Progresión de ejercicios anti-flexión lateral.
    • Progresión de ejercicios anti-rotación I y II.
  12. EJEMPLO DE SESIONES DE ENTRENAMIENTO Y SU PROGRESIÓN

 

CAPÍTULO 6: ENTRENAMIENTO INTERVÁLICO DE ALTA INTENSIDAD (HIIT) - Teoría

  1. El origen. Tiempo atrás.
  2. El HIIT, ¿en qué consiste exactamente?
  3. El EPOC, concepto de moda.
  4. ¿Por qué realizar HIIT? - Respuesta cardiorrespiratoria, metabólica y neuromuscular.
  5. Respuestas agudas al ejercicio HIIT.
  6. Adaptaciones crónicas con el entrenamiento HIIT.
  7. Adaptación a poblaciones especiales à cardiópatas, hipertensos, síndrome metabólico, diabéticos, obesos, niños, etc.
  8. Programar HIIT à “las piezas del puzzle”.

 

CAPÍTULO 7: ENTRENAMIENTO INTERVÁLICO DE ALTA INTENSIDAD (HIIT) - Práctica

 

  1. Embudo decisional – Tipo de HIIT recomendable según poblaciónHIIT semáforo en poblaciones especiales y salud.
  2. Tipos de HIIT (atletas): Pallarés 2012.
  3. Resumen tipos de HIIT (atletas): Buchheit y Laurssen 2013.
  4. Propuestas de programas de HIIT: de principiante a avanzado.
  5. Ejemplos de 12 HIITs “industriales”.
  6. Vídeos de propuestas prácticas de HIIT.
  7. Aplicaciones para programar HIIT.
  8. Fichas control de HIIT (F.C.) – Actividades.
  9. Referencias.

 

[VERSIÓN COMPLETA DIGITAL]

6 valoraciones en Entrenamiento de la Condición Física

Powered byCusRev
4,8
Basado en 6 reseñas.
5 estrellas
83
83%
4 estrellas
16
16%
3 estrellas
0%
2 estrellas
0%
1 estrella
0%
  1. Jorge P. (propietario verificado)

    José Miguel del Castillo forma parte de los divulgadores con.mejor contenido en el ámbito de la Actividad Física. Todos y cada uno de sus trabajos aportan muchísimo conocimiento. Hay mucho trabajo y dedicación detrás de cada uno de ellos.

  2. gmrocio22@gmail.com (propietario verificado)

    Acabo de realizar un curso presencial con Josemi como ponente. Tenía muchas ganas porque solo le conocía de redes sociales, publicaciones y libros así que ya era hora de ponerle cara y poder hacer una formación con él.
    La verdad que un lujo. Al igual que este libro. Absolutamente metódico y dinámico.
    Gracias Josemi y hasta la próxima 🙂

  3. Milagros P. (propietario verificado)

    Libro que recomiendo de manera encarecida a los profesionales de la Actividad Física y a cualquier persona interesada en mejorar la salud. A destacar las explicaciones detalladas y la extensa documentación del autor. Se nota que su trabajo le apasiona y lo transmite en el libro. Estaré atenta a próximas publicaciones.

  4. Jaime Estévez Monzó (propietario verificado)

    Profundo y extenso. Buen trabajo

  5. Amaya (propietario verificado)

    Muy completo. Es de agradecer el esfuerzo de Josemi para transmitir todo su conocimiento.

  6. IVÁN SÁNCHEZ FLORES (propietario verificado)

    Libro muy recomendable, claro, directo, una gran ayuda para seguir aprendiendo. Y el autor, un crack, un placer compartir formación y aprender de él.

Solo los usuarios registrados que hayan comprado este producto pueden hacer una valoración.

0
    0
    Tu carrito
    Tu carrito está vacíoVolver a la tienda