
Artículo redactado para la “revista SportLife” sobre el entrenamiento del CORE. Diseño de una sesión de entrenamiento y 9 ejercicios imprescindibles.
ENTREVISTA PARA EL PERIÓDICO ABC. Ir de vez en cuando al gimnasio no es suficiente. El sedentarismo es el nuevo tabaco del Siglo XXI:
mata más que el tabaquismo y que el consumo excesivo de alcohol. Esta guía incluye el nº de pasos recomendable al día en 2021, así como estrategias y actividades para ser mucho más activo.
Entrenamiento en casa (interválico de alta intensidad) – HIIT.
Esta rutina esta especialmente recomendada para un nivel de deportista avanzado, ya acostumbrado al trabajo con ejercicios complejos de coordinación, y de corte metabólico exigentes como el Man maker, el Devil Press y zancadas laterales con toque al centro.
Contratar los servicios de un buen entrenador personal es recomendable si buscas conseguir tus objetivos, en menos tiempo, con seguridad y salud. Te ahorra meses de actividades equivocadas o mal realizadas que desembocan en lesiones y en frustración al no conseguir tus propósitos. Es una inversión en salud y en la mejora de tu rendimiento deportivo.
¿Está tu entrenador personal en forma?, y en caso de que lo estuviera, ¿eso le capacita en conocimientos y competencia profesional?. ¿Y un profesor de E.F.?, ¿Y un médico?. Veamos la realidad, los estereotipos adquiridos y qué dice la ciencia sobre este tema intrincado en la psicología.
Algo que marca el éxito, o no, del trabajo de un entrenador (un profesor de EF, o un médico), es la ADHERENCIA y MOTIVACIÓN a través de las percepciones de las personas que inician un programa de entrenamiento, de los alumnos que cursan la asignatura de Educación Física, o de los pacientes que comienzan un tratamiento médico.
Contenido del PACK SOLIDARIO – Ejercicio Físico: “El Camino de Santiago” (corriendo, en bicicleta, en patines, etc.)
1) Presentación del proyecto con todo detalle: libro de instrucciones completo en PDF (84 diapositivas del Congreso)
2) Plantilla de registro autónomo del entrenamiento – “Diario del Corredor”: agenda estética y funcional diseñada con 5 días y un resumen final semanal.
3) EBOOK de Running – “La guía del corredor: ¡47 consejos!”: Caja de herramientas condensada en 24 hojas, ampliada con links a varios artículos.
4) Excel del Peregrino – permite llevar toda la gestión de la aventura: diseño artesanal como plantilla personalizable.
– Todo el material es original, y se lleva a cabo en la actualidad de manera real (no es algo ideado en el laboratorio que no haya pasado por el tamiz de la experiencia y la práctica).
EXERNET es la Red de Investigación en Ejercicio Físico y Salud, formado por un equipo multidisciplinar, que integra como filosofía dos ejes clave:
1) “La vacuna del ejercicio físico” (prevención en salud)
2) “El Ejercicio es medicina” (tratamiento enfermedades y patologías)
Médicos, fisiólogos del ejercicio e investigadores en CC de la actividad física y el deporte forman parte del proyecto.
Libro gratis descargable: “Ejercicio físico y salud en poblaciones especiales”
La escalera de agilidad es muy aplicable a muchas especialidades deportivas como los deportes colectivos (fútbol, baloncesto, balonmano, hockey, rugby, etc.), deportes de raqueta (tenis, pádel, frontón, squash, etc.), de adversario (boxeo, lucha, etc.). Mejora la agilidad, coordinación, equilibrio, fuerza, velocidad de reacción, etc. y es muy divertida.
1. Este estudio demuestra que tengo la razón
2. ¿Estudios científicos con resultados diferentes? – “La parábola de los matemáticos”
3. Estudios científicos de todo tipo, colores y sabores
4. Existen estudios científicos falsos (o exagerados)
5. La Ciencia no es perfecta: es humana (y a veces está contaminada)
6. El fraude científico existe… “un tramposo en el laboratorio”
7. Cómo leer un artículo científico sin creer en los reyes magos
8. 158 Revistas Científicas de Ciencias del Deporte y Educación Física
9. Dos reflexiones finales… lee fuentes fiables, pero hazlo de forma crítica
10. Referencias (estudios, artículos de investigación periodística y páginas)
Guía actual y científica sobre el entrenamiento de Fuerza en niños y adolescentes como referencia para los padres y los profesionales de la Educación Física y el Deporte. El mayor Consenso Internacional 2014, Revisión española 2015 y posicionamiento del ACSM 2016 sobre iniciación y entrenamiento de Fuerza en jóvenes (niños y adolescentes) – Posicionamiento actual. ¿Cómo debe entrenar un niño o adolescente? ¿Cuántas series, repeticiones, ejercicios, % intensidad,descanso, etc.?