Índice de Contenidos del Artículo
- 1 ¿REGULACIÓN PROFESIONAL?
- 2 MIS ARGUMENTOS SOBRE LAS OPINIONES EN CONTRA
- 3 LEY DE REGULACIÓN PROFESIONAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID (2016)
- 4 ¿LOS TÍTULOS PROPIOS DE LA UNIVERSIDAD SIRVEN PARA EJERCER UNA PROFESIÓN?
- 5 ¿ENFRENTAMIENTO ENTRE CCAFYDE y FEMEDE?
- 6 LOS PROFESORES DE EDUCACIÓN FÍSICA SON EL PRIMER ESLABÓN DEL SISTEMA SANITARIO
- 7 ARTÍCULOS RELACIONADOS
¿REGULACIÓN PROFESIONAL?
Siempre he sido crítico con todos los gobiernos en este tema. La salud de la población debe estar en manos de profesionales cualificados. Cualquier trabajo que afecte a la salud de la población, debe estar legislado para exigir unos mínimos requisitos en formación, y no permitir un acceso libre. Últimamente estamos viviendo una época compleja en el campo de las Ciencias de la Actividad Física y el Deporte debido al intrusismo que existe actualmente.
Al amparo y desamparo que la actual NULA REGULACIÓN PROFESIONAL ESTATAL otorga a este campo (*), parece que cualquier persona con la realización de un curso de Fin de semana, online, o lo que es peor, sin ningún tipo de titulación ni certificación puede planificar, aplicar y supervisar un programa de Entrenamiento a cualquier nivel a la población. Un ejemplo que lo dibuja perfectamente es el del deportista de fitness que entrena unos años en el gimnasio, y consigue buenos resultados en si mismo, ¿se puede considerar ya Entrenador Personal como la ley actual pretende?
CAFYD |
MIS ARGUMENTOS SOBRE LAS OPINIONES EN CONTRA
OPINIÓN 1)
“La diferencia es que aquí se juega con la salud de los niños… muchos le cogen miedo y huyen del ejercicio“.
Crítica sobre la capacitación y profesionalidad de los Profesores de EF, tanto MEF como LEF. Denota desconocer la formación del Profesor de Educación Física, que además de la carrera universitaria, debe hacer un año de prácticas en un instituto público supervisadas por un compañero habilitado para ejercer, y superar Oposiciones al Estado. Además atribuirle una voluntaria intención en no aplicar Principios básicos de Entrenamiento, atentando contra la salud de sus alumnos, es cuanto menos irresponsable. Desconozco de donde sacan una información tan extrapolable a todo un colectivo, quizás conocer algún caso, de los que nadie duda que no existan, les da la potestad de juzgar y sentenciar con datos imaginarios generales.
OPINIÓN 2)
“Nadie a quien el mercado acepta y recompensa pretende regularizarlo. Lo deja libre para que decida“.
No acabo de ver la causalidad entre éxito profesional y regulación profesional, convirtiéndolas en antagónicas y enfrentadas. Esto supone, de una forma muy simplista y burda, meter en el saco de “profesionales sin éxito”, a aquellos que apoyan la regulación. Yo personalmente, y muchos de mis compañeros con gran valía profesional y éxito (CCAFYDE-INEF, MEF, TAFAD, etc.) no lo percibimos de esta manera tan poco realista. Imaginemos a un colectivo como el médico, para intentar entender esa reflexión sobre la falta de regulación profesional, suena del todo incongruente y fuera de lugar.
Un ejemplo, en mi caso particular, yo defiendo la regulación profesional, y sin embargo necesito contar con 4 excelentes Entrenadores Licenciados CCAFYDE/INEF. No me preocupa que la competencia nos quite clientes, empecé hace años sólo, y en la actualidad somos ya 5 Entrenadores especializados para atender la demanda que existe. Hay muchísimas veces que desgraciádamente tenemos que decir que no, por falta de horario disponible en la agenda. Sin embargo, defiendo la regulación profesional porque creo que aporta calidad, salud y seguridad a los deportistas y clientes. Algo que actualmente y por desgracia no sucede.
De todas formas, en estos últimos 2 años, he recibido muchos más emails de clientes que exigen, según me comentan posteriormente, como pre-requisito irrenunciable que el entrenador tenga titulación universitaria de CCAFYDE. Así que el cliente empieza a demandar un titulado superior en este campo, que, por supuesto, después debe demostrar que se está actualizado y es profesional como en cualquier otro campo.
Es obvio, que la mayoría que está en contra de la regulación profesional es porque no tiene la titulación requerida, o/y presentan un conflicto de intereses particulares (económicos, laborales, emocionales, etc.).
La Homeopatía es la más demandada en la Farmacias por los clientes de las mismas, y ha quedado demostrada por la ciencia su ineficacia. Atribuir a la demanda de un producto, una supuesta eficacia y calidad, es una comparación muy poco científica. También los productos en teletienda son muy demandados.
OPINIÓN 3)
“El entrenador, al igual que en cualquier otro oficio, es aquel que ejerce y vive de la profesión. Nada que ver con el título que tengas“.
Entonces, como dice un compañero mío, si un Entrenador CCAFYDE/INEF está en paro no es entrenador aunque tenga la titulación. Pero si no tiene la titulación y trabaja de entrenador, si es entrenador. Lo mismo un médico, un psicólogo, un enfermero, un fisioterapeuta, un nutricionista, etc. Me ahorro la reflexión, porque es tan obvia que no merece mucha más atención.
El 69% de los actuales profesionales del Deporte sólo cuenta con estudios de Secundaria, sin cualificación Deportiva específica (Instituto nacional de Cualificaciones 2004). Extrapolar esta idea a cualquier otro campo/profesión de la medicina, la investigación, y en general de la Salud es, como poco, peligroso e irresponsable.
Te dejo una foto que ilustra muy bien este tema…, sobran los comentarios:

¿Formación suficiente para ser Entrenador Personal?
Una gran revisión sistemática de 52 estudios con todas las publicaciones existentes en este campo de Warburton et al. (2011), muy bien diseñada para evitar sesgos, alarma sobre este hecho. Desafortunadamente, la mayoría de la población en general tiene grandes dificultades para discernir el nivel de capacitación, educación académica y experiencia de los que trabajan en los centros de salud y acondicionamiento físico (Gillespie 1993; Warburton et al. 2007a, 2007b). Actualmente, el cliente, deportista o paciente individual, a menudo, debe tomar la difícil decisión de evaluar si las calificaciones del profesional son las adecuadas. La falta de información sobre los niveles aceptables de capacitación y competencia, junto con la libertad de las personas no cualificadas para promover sus servicios al público en general, crean una situación potencialmente peligrosa (Warburton y Bredin 2005), particularmente cuando se trata de poblaciones de riesgo moderado a alto (como se revisa en los documentos adjuntos).
Existe evidencia irrefutable de que los servicios deben ser proporcionados por profesionales del ejercicio debidamente cualificados y con competencias (Lcdo./graduado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte). Una breve reseña de los litigios recientes que involucran a profesionales del acondicionamiento físico también proporciona información sobre los requisitos médico-legales para ser un profesional de ejercicio cualificado.
El crecimiento de las organizaciones “con fines de lucro” que se benefician financieramente de certificaciones-registros (paralelos a la formación académica oficial) es una preocupación particular (Warburton et al. 2007a, 2007b).
La necesidad de regular la industria de la salud y el acondicionamiento físico ha sido evidente desde hace algún tiempo. En 1993, Gillespie declaró que “el resultado final es que los profesionales no necesitan certificación para ejercer, los empleadores no requieren certificación para el empleo, y el público queda confundido y desprotegido. En la industria de la salud y el acondicionamiento físico, la mayor justificación para el registro obligatorio es proteger al público de lesiones musculoesqueléticas innecesarias y posiblemente de daños más graves como el infarto de miocardio y la muerte” (Gillespie 1993); a esto se le podría añadir la protección contra la compra de programas ineficaces.
El hecho de no examinar a un participante antes de comenzar un programa de actividad física (utilizando un documento como el PAR-Q –o versiones posteriores-) deja al profesional de acondicionamiento físico vulnerable a acciones legales (Herbert 1987, 1988, 1996). El profesional del ejercicio debe reconocer la necesidad de cumplir con las mejores prácticas basadas en la evidencia y trabajar dentro de un ámbito de práctica claramente definido.
En particular, parece haber un volumen sustancial de litigios contra individuos que se autodenominan “entrenadores personales” y que trabajan con poblaciones de mayor riesgo (a menudo de más edad, con sobrepeso y con (o) poblaciones clínicas). Es difícil juzgar el volumen total de tales demandas, porque muchos casos se resuelven fuera de los tribunales. No obstante, las demandas documentadas proporcionan información convincente sobre la necesidad de establecer estándares claros de práctica, particularmente dentro del entrenamiento personal y los entornos de fisiología del ejercicio clínico.
OPINIÓN 4)
“Todos los profesionales que trabajan en nuestro centro son titulados“.
Asegurar en la información que dan a sus clientes que, por supuesto, todo los profesionales con los que trabajan son titulados, médico, nutricionista, etc., cuando sin embargo, el entrenador mismo carece de titulación oficial en el campo de las Ciencias del Deporte. Esto se llama hipocresía, falta de ética profesional, intrusismo y manipulación con información parcial de la realidad. De todas formas, las personas que reiteradamente borran mensajes que no les benefician a posteriori o eliminan en algunos casos la posibilidad de comentar sus artículos críticos, sólo demuestran manipulación y falta de valores. Todos nos equivocamos alguna vez, pero en ese caso yo no borro el mensaje, porque no quiero manipular, ni aparentar ser perfecto, simplemente hago lo que creo que se debe hacer, pedir disculpas por mi error.
Es contradictorio leer estas afirmaciones interesadas y gratuitas, cuando se hacen por personas sin titulación universitaria, o Licenciados CCAFYDE que gestionan cursos de Entrenamiento Personal (formación muy relacionada con la salud) o tienen algún tipo de vinculación laboral o emocional. El problema es que hay profesionales en nuestro campo, pocos pero los hay, que no reman en la misma dirección, pues si lo hicieran, su economía personal se vería en algunos casos afectada.
Es necesario que todos los profesionales de la Actividad fisica y el Deporte tengan un marco de competencias claro y regulado (CCAFYDE, MEF, TAFAD, TD, Entrenadores Nacionales de Federaciones y Monitores). Ocurre lo mismo en las profesiones sanitarias (aunque no se libran tampoco de un intrusismo acuciante en los actuales tiempos de crisis).
No deben desaparecer ninguna titulación universitaria o no universitaria (Ciclos Formativos), ni tampoco certificaciones que aseguran al usuario una formación del profesional adecuada, pero si hay que DIBUJAR SUS COMPETENCIAS en virtud de su grado de foramción. Yo nunca afirmaré que de otro compañero no pueda aprender, no sería cierto, ni realista, es absurdo. La experiencia, y el día a día, me demuestran lo contrario. Pero todo ello es independiente a que defienda una necesaria regulación profesional en cualquier campo, y mas en uno relacionado con la salud.
Para mi, la ecuación perfecta que debe buscar un profesional competente y comprometido se sustenta en la que yo llamo la “FEEA” ÉTICA: FORMACIÓN + ESPECIALIZACIÓN + EXPERIENCIA + ACTUALIZACIÓN. Es una silla de 4 patas, si falla una de las patas se queda coja. Obviamente sin PASIÓN, nunca se llegará a trabajar bien las 4 áreas, pero con sólo PASIÓN, cierta experiencia práctica y lectura se tendrán muchas carencias peligrosas de base. De todas formas, ¿quién ha dicho que un CCAFYDE/INEF no tiene pasión, en su gran mayoría, dado que es una carrera eminéntemente vocacional? No hay que olvidar añadir la ética, un profesional jamás será excelente, sin ella.
⛔ La actulización es muy importate, el Profesional del Deporte que entrene de la misma forma hoy que hace unos años debería pensar si no es mejor cambiar de trabajo.

Un ejemplo sobre lo complejo que es este campo, es la absoluta necesidad de ESPECIALIZARSE dado lo inabarcable que resulta su amplitud. Conozco a Doctores en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, que han estudiado menos que yo de entrenamiento, pero me dan mil vueltas sin embargo en su especialización.
No hay que olvidar cuando se critica la formación universitaria, que por supuesto es mejorable y tiene lagunas, que las investigaciones que hacen avanzar a un campo, las realizan los profesionales universitarios postgraduados. Y no siempre, como he oído, un doctorado vive a espaldas de la práctica diaria encerrado en un laboratorio. Esta generalización, es como cualquier otro cliché o estereotipo, un ejercicio de pobreza intelectual. Hay muchos que entrenan, “levantando hierros en un gimnasio” o “corriendo por las montañas”. Obviamente no siempre es necesario para trabajar en este campo ser Doctor en CCAFYDE ni haber estudiado la carrera de CCAFYDE/INEF, pero si aportar unos mínimos conocimientos y estudios especializados oficiales (ciclos formativos por ejemplo, antes TAFAD y ahora TSEAS y TSAF).
Esto no quita, que nos podamos encontrar CCAFYDEs incompetentes, sin actualizarse, que tras la facultad no se preocuparon en mirar un libro, y después de 20 años siguen con sus apuntes amarillentos y desfasados. Yo también te aseguro que conozco algún profesor o médico así por dar unos ejemplos, y no por ello soy tan poco objetivo de generalizar. Es como si me opera de menisco un cirujano nefasto, y recomiendo que ya nadie se opere de menisco porque es una cirugía condenada al fracaso, o porque los traumatólogos son unos chapuzas. ¿En que cabeza mínimamente lógica, cabría este razonamiento más visceral que racional?… Ante malos compañeros profesionales, se denuncia por mala praxis, en base al Código Deontológico que todo colegiado debe cumplir. Nadie concibe que una enfermera, médico, matrona, pscicólogo, etc. no haya estudiado la carrera para ejercer. Luego puede ser un profesional horrible, como ocurre en todas las profesiones, o por el contrario muy bueno. Y será el mercado quien realice esta selección natural, pero lo mínimo en formación, estará obligado por el estado que debe cuidar al usuario en el campo de la salud.
OPINIÓN 5)
Otra crítica que alguna vez he leído, “Yo conozco a un INEF que no tiene ni idea de entrenamiento de pesas en culturismo (o de la preparación física de cualquier otra modalidad deportiva)”. Y yo me pregunto, ¿sabes cual es su especialidad (Educación Física, rendimiento deportivo en ciclistas, preparación física de fútbol, poblaciones especiales, readaptación de lesiones, investigación de enfermedades y ejercicio, atletismo, running, natación, actividades en la naturaleza, gestión deportiva,…?. En las facultades de Ciencias del Deporte se estudia para ser expertos en el MOVIMIENTO y EJERCICIO, desde su enseñanza hasta su perfeccionamiento, y hay ITINERARIOS diferentes: 1) Educación, 2) Rendimiento, 3) Ocio y Recreación, 4) Salud y poblaciones especiales y clínicas, 5) Dirección, organización y gestión. Es muy curioso que sin embargo, esa misma persona, entienda que un oftalmólogo no sea el más indicado para operarle de una prótesis de cadera en traumatología.
¿Qué la Universidad es muy mejorable? por supuesto, como en el resto de carreras según currículum y profesores que impartan tus clases, pero ahí está uno mismo para cubrir estas deficiencias si le apasiona su profesión. El acceso a las fuentes de información científicas está al alcance de un click en nuestra sociedad hiperdigital.
Un CCAFYDE adquiere unos conocimientos de base muy amplios, con asignaturas como Anatomía y Kinesiología, Fisiología Humana, Fisiología del Ejercicio, Teoría del Entrenamiento, Biomecanica, Aprendizaje Motor, Planificación deportiva, Didáctica y Pedagogía deportiva, Técnica, Táctica y Estrategia, Psicología Deportiva, salud y poblaciones especiales, Ejercicio en patologías crónicas, etc. Y tanto en la carrera, como después, se especializará en un campo determinado.
- Ciclo Superior TAFAD (ahora TSEAS o TSAF) = 1.800-2.000 horas aprox.
- Licenciatura INEF (plan 96), ahora CCAFYDE o CAFYD= 345 créditos (1 crédito=10 horas docencia directa del pofesor).
- Grado CAFYD (actual) = 240 créditos ECTS y un Master de 60 ECTS (1 ECTS=25-30 horas totales, es decir, docencia directa y actividades de estudio). En total se cursan, computando 1 ECTS a 25h, más de 7.500 h de estudio, sólo en la Universidad, sin contar con especializaciones de postgrado, o formaciones continuadas.
CAFYD ACLARACIÓN sobre los créditos europeos (ECTS)
- En el EEES (Espacio Europeo de Educación Superior) la unidad de medida de las asignaturas ya no será el crédito antiguo (basado únicamente en las horas lectivas del profesor, por las que 10 horas de clase correspondían a un crédito), sino que será el crédito ECTS (sistema europeo de transferencia de créditos).
- En este sistema se valorarán las horas que el alumnado dedica a la actividad de estudio. En esta actividad, que será de entre 25 y 30 horas por crédito, se incluye el tiempo dedicado a las horas lectivas, horas de estudio, tutorías, seminarios, trabajos, prácticas o proyectos, así como las exigidas para la preparación y realización de exámenes y evaluaciones.
Con la implantación del EEES el concepto de crédito cambia: ya no se valorará la duración de las clases impartidas por el profesor, sino el volumen de trabajo total que el estudiante debe realizar para superar la asignatura, donde se incluyen:
– Las horas de clase teóricas y prácticas.
– El esfuerzo dedicado al estudio.
– La preparación y realización de exámenes.
PLAN DE ESTUDIOS 96 LICENCIADO INEF (descarga PDF)PLAN DE ESTUDIOS GRADO CCAFYDE (descarga PDF)
Por otra parte, achacar a un recién licenciado la falta de experiencia que requiere un trabajo, es tan obvio como innecesario, porque es algo que ocurre en todas las profesiones. Con dos matices diferenciadores :
- 1) gran parte de mis compañeros de carrera simultaneamos nuestros estudios con trabajos en el sector (aunque menos cualificados al no estar licenciados o graduados aún), especialmente a partir del tercer año de carrera, y
- 2) es una carrera con gran carga de contenido en el aspecto procedimental, y no sólo conceptual, como algunos creen, a pesar de no haber recibido clase nunca en nuestras facultades, aunque sin embargo, aseguran conocer muy bien la competencia o no de sus profesionales. En el 2014 se pedía de nota de corte un 9,032 para estos estudios en la universidad pública (actualmente varía según la facultad pública, hasta alcanzar un 10,62 en 2021 -las privadas son menos rigurosas y exigen solo un 5,00). Además, antiguamente el acceso lo completaban unas pruebas físicas muy duras, que con el tiempo se han dulcificado (yo fuí la última o penúltima promoción que pasaó las pruebas con nota específica, antes del cambio a apto o no apto actual). Tienes otro artículo que escribí sobre cómo elegir a un Entrenador Personal.
CAFYD
Y también, la opinión de un grande del deporte español y mundial, Kilian Jornet, un campeón humilde, sencillo y auténtico, al estilo de Rafa Nadal (ambos ejemplos para la sociedad y futuras generaciones, sobre el valor del esfuerzo y el sacrificio): “Casi todo lo hago por sensaciones. Pero he estudiado INEF y entrenado con mucha gente, así que siempre sabes lo que haces. Sensaciones con conocimiento”. Su entrevista completa en trailrun. es, se titula: “Algo va mal en la sociedad cuando un profesor cobra menos que un deportista“.
O la opinión de Gómez Noya (Quintuple Campeón del Mundo en Triatlón): “No se puede pasar de una vida sedentaria a un ironman. Por ello recomiendo que cuando se empiece a hacer deporte, se pongan en manos de profesionales” (19-10-2016).
CAFYD
Añado la opinión profesional de mi compañero J.R. Heredia, vinculado al entrenamiento relacionado con la salud:
“Hoy de nuevo he tenido que rechazar una invitación a un evento y no por lo apretado de la agenda (que ya lo es) sino por cuestión de coherencia (algo que creo fundamental en la vida) dado que hay debates que no solo son estériles, sino que quitan energía de forma innecesaria (ya que se llegan a rozar el absurdo).
En este caso se trataba de debatir sobre el futuro del profesional del ejercicio. Creo que aquí hay poco debate (y el que haya se deberá realizar donde se debe, o sea en la instituciones y a nivel político). Si a alguien le interesa solo tiene que consultar las leyes e ir a las fuentes oficiales para conocer la información de primera mano.
Dicho esto…vemos como últimamente afloran determinados mensajes y titulares que, con un puro interés económico y espurio (cosa que ya debería alarmar) no hacen más que dejar en evidencia la labor del conjunto de profesionales que hacen su trabajo con respeto a la ciencia, dignidad, invirtiendo en formación, en conocimiento y que no ven en muchos casos recompensado todo este esfuerzo adecuadamente muchas veces por la presencia de todo este ambiente tóxico.
Así hoy cualquier puede OPINAR sobre ejercicio (en cualquier ámbito). Da igual su formación, da igual su competencia y su especialización ¿puede un carnicero o un banquero, OPINAR sobre medicina, arquitectura y/o derecho?….sin lugar a dudas SI. Pero…¿esta opinión que valor posee o se le debería otorgar? ¿Más que la del médico, al arquitecto o al abogado? incluso ¿Podrían ejercer por ello en estas profesiones?
Creo que es demasiado obvio si quiera para comentarlo…en determinadas cuestiones no sirven las opiniones y sobre todo determinadas opiniones.
¿Ser médico es tan fácil como comprarse un par de libros o ver los programas de la tele donde un médico responde consultas y a continuación ver unos determinados síntomas y diagnosticas (seguramente hasta alguno se podría abrir una “pseudo” consulta en plan “sanador”) ? seguramente estaríamos de acuerdo en que no…ser médico es mucho más complejo, al igual que tampoco 30 años de padecer múltiples enfermedades y pasar mucho tiempo en un hospital tampoco te hace médico ni cirujano….pues lamentablemente asistimos a que estos casos se dan en nuestra profesión….CUALQUIERA viendo unos cuantos libros, leyendo algún artículo o incluso (eso ya es lo más) haciendo uno o varios cursillos (si pueden ser de fuera mejor) no solo se convierte en el “mejor” entrenador del mundo, sino en el “mejor” docente…
Para nuestra profesión (donde trabajamos con estímulos que impactan en la salud de nuestros entrenados o formamos a quienes lo hacen) hace falta saber MUCHO de anatomía, biomecánica, fisiología, matemáticas (no solo de alguna de estas partes) y sobre todo un MUCHO de entrenamiento.
Y se acabó, el debate no existe. A partir de aquí está la realidad…una realidad en la que actualmente todo cabe pero cada vez habrán más filtros. Ahora es una cuestión de elección y esta si es una cuestión únicamente de valor personal“.
En definitiva, una Titulación como CCAFYDE forma a profesionales expertos en el MOVIMIENTO y el EJERCICIO FÍSICO, con responsabilidad y competencia para ejercer una profesión que trabaja con la salud de las personas, y busca mejorar su rendimiento físico-deportivo en diferentes campos, o dosificar el ejercicio en poblaciones especiales y clínicas.
Obviamente poseer la titulación no garantiza que seas buen profesional, pero al menos te asegura unos mínimos conocimientos. La ausencia de titulación si que NO garantiza nada.
No dejes de leer los comentarios, tienes diferentes opiniones a favor y en contra, todas respetables mientras no falten a la buena educación a la hora de justificar su punto de vista. Te invito también a leer el resto del Blog, con artículos de entrenamiento y salud. Seguro que si no estás de acuerdo con este artículo, coincidiremos en otros.

LEY DE REGULACIÓN PROFESIONAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID (2016)
“Esta ley ordena las profesiones del deporte para garantizar la salud, la calidad y la seguridad de los usuarios“.
Dentro de unos años, la regulación profesional será como la Ley antitabaco, la sociedad no sólo lo percibirá como normal, sino que además lo exigirá, como ocurre en todas las profesiones.
¿LOS TÍTULOS PROPIOS DE LA UNIVERSIDAD SIRVEN PARA EJERCER UNA PROFESIÓN?
Respecto a estos TÍTULOS PROPIOS DE LAS UNIVERSIDADES una aclaración de mi compañero CCAFYDE y amigo íntimo, Juan Gregorio Fernandez, Profesor de la Universidad de CLM, para contextualizar el océano de certificaciones y titulaciones que se ofertan:
Los estudios de Titulo Propio de la Universidad, son oficiales pero no tiene reconocimiento administrativo oficial puesto que no los aprueba la ANECA. Las publicitan las universidades para ofrecer enseñanzas de formación que puedan ser interesantes para algunos colectivos, y mejorar su dotación económica.
Por esa razón, estos títulos propios no tienen como requisito obligatorio poseer estudios universitarios previos. Lo normal es que seleccionen primero de los titulados y si sobran plazas de alumnos, con profesiones afines. A los universitarios se les facilita el TÍTULO, que sirve a nivel administrativo, aunque si son muy validos como curso de formación para aumentar conocimientos, y a los que no tienen formación previa, al no poder recibir título universitario se les otorga un CERTIFICADO DE APROVECHAMIENTO:
1. Los alumnos sin titulación universitaria previa, NO pueden recibir el título si no son titulados universitarios.
2. NO todas las universidades permiten el acceso a los no titulados, depende del director.
3. En los criterios de acceso priman los alumnos de los estudios afines, es decir los informáticos irían los últimos y los no titulados después, con lo que si no hay plazas, no entraría ninguno.
4. Los títulos de especialista son títulos propios de las universidades que no pasan ninguna evaluación de calidad (ANECA), así que dependen solo de la calidad y buen hacer profesorado. Pueden ser excelentes o muy malos.
5. Por eso no son reconocidos y por supuesto, y más importante, NO HABILITAN, para ejercer una profesión. Esto último es muy importante. Los títulos propios son como una especie de curso de formación y son oficiales en tanto que las universidades tiene cierta competencia para emitir títulos. Pero, no están reconocidos como estudios de posgrado a efectos de reconocimiento por administraciones, acceso a otras titulaciones, por ejemplo doctorado, etc.
6. A los títulos de posgrado reconocidos, como un MÁSTER, sólo pueden acceder titulados. Acceden sólo los que acrediten titulación universitaria en CCAFYDE (conocido como INEF), maestros, licenciados y graduados en EF. Por supuesto, la titulación es reconocida como máster oficial.
En definitiva, son CURSOS DE FORMACIÓN CONTINUA, muy válidos con titulación universitaria previa en CCAFYDE, pero que no son reconocidos como títulos de postgrado, y no sirven de nada sin la titulación universitaria previa. Yo personalmente estoy a favor de estos cursos, pero regulando su acceso a solo profesionales del deporte acreditados con titulación universitaria previa, al ser formación de especialización. Sino, nos encontraremos casos de expertos universitarios en entrenamiento personal, con titulación universitaria de Fisioterapia, en vez de CCAFYDE, ejerciendo intrusismo en nuestro campo (recordemos que no están habilitados para ejercer en entrenamiento pues carecen de formación oficial)… que ya los hay.
CAFYD
¿ENFRENTAMIENTO ENTRE CCAFYDE y FEMEDE?
Con este artículo pretendo también establecer puentes de unión entre los Licenciados en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte (INEF o CCAFYDE) y los Médicos especialistas en Educación Física y el Deporte. Ambos encargados de este campo.
Desde mi punto de vista no creo que debería generar polémica, porque no ha sido escrito por ningún profesional de las Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, sino por un periodista.
La presidenta de la Sociedad Española de Hipertensión-Liga Española para la Lucha contra la Hipertensión Arterial (Seh-Lelha), Nieves Martell, aseguró este miércoles que los médicos carecen en la mayoría de los casos de formación relacionada con la prescripción de ejercicio físico adaptado a cada paciente en función de sus necesidades, “porque no se nos ha enseñado en la Universidad y hemos tenido que aprender de oídas, por lo que en ocasiones recomendamos más o menos lo mismo a todas las personas”.
Así lo aseguró durante la presentación en rueda de prensa de un congreso que se celebra desde hoy hasta el viernes en Madrid para tratar la importancia del ejercicio físico en la salud, coincidiendo con el 19 aniversario de la organización.
La doctora Martell achacó esta situación a que las evidencias de la importancia del ejercicio físico sobre la salud son recientes, aunque reconoció que es necesario reciclarse y formarse en este ámbito, pues por ejemplo la práctica de ejercicio físico puede evitar tratamiento farmacológico por hipertensión al 15% de los pacientes. Además, la ausencia de ejercicio duplica las posibilidades de sufrir un infarto de miocardio.
CAFYD
Yo personalmente conozco a Médicos Deportivos con una excelente labor profesional, y desde aquí aprovecho para mandar un saludo al Dr. Tomás Fernández Jaén de la Clínica Cemtro (Traumatólogo y Especialista en Medicina del Deporte).
No he visto jamás, ningún tipo de problema profesional entre ambas titulaciones, de hecho, siempre han convivido en armonía, pues son perfectamente compatibles y se interrelacionan en muchos casos, formando un EQUIPO MULTIDISCIPLINAR excelente, junto a otros profesionales como NUTRICIONISTAS, ENFERMEROS, MATRONAS, FISIOTERAPEUTAS, PSICÓLOGOS DEL DEPORTE, etc.
Termino adjuntando los dos comunicados. Comprendo la postura de algunos Médicos especialistas de la Educación Física y el Deporte, en base a un artículo que los olvida injustamente.
Solo matizar un detalle, la “guerra” no es contra nosotros. El bando de ambas profesiones es el mismo y su coexistencia necesaria, aunque su formación y aplicación difieren en algunos aspectos.
CAFYD

COLABORACIÓN COMUNICADO CONJUNTO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MEDICINA DEL DEPORTE (FEMEDE) Y DE LA CONFERENCIA ESPAÑOLA DE DECANOS DE INSTITUTOS Y FACULTADES DE CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE (CAFYD)
✅ Objetivos comunes de trabajo en los programas de actividad físico-deportiva.
✅ La colaboración entre estos profesionales solo puede redundar en la realización de un trabajo de mayor calidad y eficiencia en beneficio, tanto de los deportistas, como de personas con patología que realizan actividad físico-deportiva.
✅ Es voluntad de ambas instituciones continuar trabajando en le profundización de ámbitos de colaboración y estrechamiento de las relaciones necesarias para mejorar el trabajo común.
EQUIPO CAFYD ➕ Federación Española de Medicina del Deporte

CAFYD
LOS PROFESORES DE EDUCACIÓN FÍSICA SON EL PRIMER ESLABÓN DEL SISTEMA SANITARIO
Por último, no quiero olvidarme de reclamar la inclusión de nuestra profesión, dentro de las denominadas profesiones sanitarias, junto a Medicina, Enfermería, Fisioterapia, Podología, etc. por su contribución a la Biomedicina y a la Salud pública. Estamos habilitados para trabajar con la salud según sentencia del TRIBUNAL CONSTITUCIONAL (Jornadas INTERCOLEF en INEF Madrid 2015 | Presidente V. Gambau y Abogado del Consejo COLEF).

Jose Miguel Del Castillo Molina
- Educador Físico Deportivo
- Lcdo. Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (CCAFYDE -INEF Madrid UPM-)
- Asesor Consejo COLEF
- Ex-vocal COPLEF Madrid (especialización áreas EF – Fitness).
- EFD Colegiado Nº 55.255

CAFYD
ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Web de entrenamiento, salud y nutrición: el origen
- 10 pistas de cómo elegir a tu entrenador personal: desconfía de tu entrenador
- A vueltas con la competencia profesional de la actividad física…
- Mi plan de entrenamiento y dieta en vida
- Regulación Profesional del Deporte 2016
- Mis 7 deseos para el 2017… no todo es deporte
- El Ejercicio Físico como vacuna y medicina para la Salud – Investigación y Libro gratis
- Cuando un médico te recomiende ejercicio…ponte en manos de los profesionales más preparados. El Lcdo./Graduado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte es el experto en EJERCICIO FÍSICO / ENTRENAMIENTO de la población
- El físico del entrenador personal, del profesor de E.F. (y del profesional médico) influyen en la adherencia y motivación al ejercicio (y al tratamiento)
- ¿Necesitas un Entrenador Personal?, ¿con titulación universitaria CCAFYDE, un influencer, un antiguo deportista de élite, o un profesional de otro colectivo? Nadal y Gasol te responden.
- Radiografía del “Entrenador personal óptimo”: cualidades y competencias necesarias para ser un líder efectivo en el ejercicio
TODOS LOS ARTÍCULOS DEL BLOG ordenados POR CATEGORÍAS

ÍNDICE DEL BLOG: TODOS LOS ARTÍCULOS
La “hoja de ruta de este Blog” para que puedas sacar más partido a tu lectura. Aquí te encontrarás todas los artículos publicados ordenados por categorías.
9 comments 
Remos invertidos para entrenar la espalda (4 vídeos – 4 alternativas)
En este artículo vas a poder acceder a 4 cápsulas multimedia en formato vídeo del “remo invertido”, con explicaciones verbales y progresiones sencillas (y muy aplicables) de este patrón motor, utilizando diferentes equipamientos según tus posibilidades y fuerza. Ofrecer alternativas de ejercicio físico que se encuentren al alcance de toda la población es más prioritario para combatir la pandemia del sedentarismo y las enfermedades asociadas, que cualquier otra herramienta sanitaria existente.
0 comentarios 
Press vertical invertido – Entrenamiento fuerza (torso) – Vídeo
Ejercicio multiarticular muy interesante para aumentar nuestra fuerza de empuje en el tren superior con grandes cargas, sin material, mediante el movimiento de press vertical de extensión.
1 comentario 
Foam roller miofascial para aumentar la flexibilidad sin disminuir el rendimiento
Incrementa la flexibilidad sin perjudicar tu rendimiento con el rodillo de espuma. Trabajo miofascial de calidad y económico.
1 comentario 
Entrenamiento completo desde mi casa celebrando el #DEFC2020. ¡8 tomas falsas! de las grabaciones
Sesión completa de entrenamiento de fuerza y cardiorespiratorio en casa y sin apenas material. Explicaciones del circuito y ejercicio en vivo y en directo para poder seguir desde tu casa a ritmo de tu música favorita.
1 comentario 
¿El entrenamiento del CORE en superficies inestables es un medio más eficaz que en superficies estables?
Revisión sobre la eficacia del entrenamiento de fuerza en superficies inestables en comparación con las superficies estables y su efecto sobre la estabilidad del CORE en diferentes tareas motoras
1 comentario 
¿Necesitas un Entrenador Personal?, ¿con titulación universitaria CCAFYDE, un influencer, un antiguo deportista de élite, o un profesional de otro colectivo? Nadal y Gasol te responden (“El País”)
Contratar los servicios de un buen entrenador personal es recomendable si buscas conseguir tus objetivos, en menos tiempo, con seguridad y salud. Te ahorra meses de actividades equivocadas o mal realizadas que desembocan en lesiones y en frustración al no conseguir tus propósitos. Es una inversión en salud y en la mejora de tu rendimiento deportivo.
0 comentarios 
Entrenamiento Concurrente. Una receta científica para cada objetivo en rendimiento y salud
¿Cómo optimizar tu entrenamiento concurrente de fuerza y resistencia cardiovascular para garantizar las mejores adaptaciones fisiológicas de la fuerza, potencia, resistencia, composición corporal (desarrollo muscular y oxidación de grasa) y del rendimiento según la modalidad deportiva?
1 comentario 
Ejercicios de Tríceps (muy intensos) sin material (o con poco material)
Nueve ejercicios de tríceps de alta intensidad, para entrenar esta musculatura extensora de forma completa y variada, en el gimnasio o en casa
1 comentario 
El Ejercicio es Ciencia del Deporte y Medicina (Proyecto para el #DMAF y #DEFC 2021)
Proyecto “El Ejercicio es Ciencia del Deporte y Medicina”
– DÍA MUNDIAL DE LA ACTIVIDAD FÍSICA (6 abril).
– DÍA DE LA EDUCACIÓN FÍSICA (28 abril).
0 comentarios 
Entrenamiento HIIT en casa (interválico de alta intensidad)
Entrenamiento en casa (interválico de alta intensidad) – HIIT.
Esta rutina esta especialmente recomendada para un nivel de deportista avanzado, ya acostumbrado al trabajo con ejercicios complejos de coordinación, y de corte metabólico exigentes como el Man maker, el Devil Press y zancadas laterales con toque al centro.
0 comentarios 
“SEDENTARIOS DE GIMNASIO” – Guía para ser (mucho) más activos | Periódico ABC
ENTREVISTA PARA EL PERIÓDICO ABC. Ir de vez en cuando al gimnasio no es suficiente. El sedentarismo es el nuevo tabaco del Siglo XXI:
mata más que el tabaquismo y que el consumo excesivo de alcohol. Esta guía incluye el nº de pasos recomendable al día en 2021, así como estrategias y actividades para ser mucho más activo.
0 comentarios 
Radiografía del “Entrenador personal óptimo”: cualidades y competencias necesarias para ser un líder efectivo en el ejercicio
Guía para ser mejores profesionales del Deporte y recomendaciones para clientes, pacientes y deportistas que quieren elegir (bien) a su entrenador o preparador físico en le mejora de la salud o en el deporte.
¿Qué cualidades son importantes para ser un entrenador personal exitoso? Justificación de la selección del cliente/deportista/paciente. Lealtad del cliente. Capacitación. Características negativas.
0 comentarios 
CIRUGÍA DE AUMENTO DE PECHO Y EJERCICIO FÍSICO EN MUJERES DEPORTISTAS
Ventajas y desventajas con las que se puede encontrar un profesional Licenciado o Graduado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (CAFYD) con una clienta, deportista o paciente por cuestiones estéticas, oncológicas, traumatismos, etc.
0 comentarios 
TODO SOBRE TU CORE: su anatomía, beneficios, enfoque actual y 9 ejercicios definitivos
Artículo redactado para la “revista SportLife” sobre el entrenamiento del CORE. Diseño de una sesión de entrenamiento y 9 ejercicios imprescindibles.
0 comentarios

ÍNDICE DEL BLOG: TODOS LOS ARTÍCULOS
La “hoja de ruta de este Blog” para que puedas sacar más partido a tu lectura. Aquí te encontrarás todas los artículos publicados ordenados por categorías.

Remos invertidos para entrenar la espalda (4 vídeos – 4 alternativas)
En este artículo vas a poder acceder a 4 cápsulas multimedia en formato vídeo del “remo invertido”, con explicaciones verbales y progresiones sencillas (y muy aplicables) de este patrón motor, utilizando diferentes equipamientos según tus posibilidades y fuerza. Ofrecer alternativas de ejercicio físico que se encuentren al alcance de toda la población es más prioritario para combatir la pandemia del sedentarismo y las enfermedades asociadas, que cualquier otra herramienta sanitaria existente.

Press vertical invertido – Entrenamiento fuerza (torso) – Vídeo
Ejercicio multiarticular muy interesante para aumentar nuestra fuerza de empuje en el tren superior con grandes cargas, sin material, mediante el movimiento de press vertical de extensión.

Foam roller miofascial para aumentar la flexibilidad sin disminuir el rendimiento
Incrementa la flexibilidad sin perjudicar tu rendimiento con el rodillo de espuma. Trabajo miofascial de calidad y económico.

Entrenamiento completo desde mi casa celebrando el #DEFC2020. ¡8 tomas falsas! de las grabaciones
Sesión completa de entrenamiento de fuerza y cardiorespiratorio en casa y sin apenas material. Explicaciones del circuito y ejercicio en vivo y en directo para poder seguir desde tu casa a ritmo de tu música favorita.

¿El entrenamiento del CORE en superficies inestables es un medio más eficaz que en superficies estables?
Revisión sobre la eficacia del entrenamiento de fuerza en superficies inestables en comparación con las superficies estables y su efecto sobre la estabilidad del CORE en diferentes tareas motoras

¿Necesitas un Entrenador Personal?, ¿con titulación universitaria CCAFYDE, un influencer, un antiguo deportista de élite, o un profesional de otro colectivo? Nadal y Gasol te responden (“El País”)
Contratar los servicios de un buen entrenador personal es recomendable si buscas conseguir tus objetivos, en menos tiempo, con seguridad y salud. Te ahorra meses de actividades equivocadas o mal realizadas que desembocan en lesiones y en frustración al no conseguir tus propósitos. Es una inversión en salud y en la mejora de tu rendimiento deportivo.

Entrenamiento Concurrente. Una receta científica para cada objetivo en rendimiento y salud
¿Cómo optimizar tu entrenamiento concurrente de fuerza y resistencia cardiovascular para garantizar las mejores adaptaciones fisiológicas de la fuerza, potencia, resistencia, composición corporal (desarrollo muscular y oxidación de grasa) y del rendimiento según la modalidad deportiva?

Ejercicios de Tríceps (muy intensos) sin material (o con poco material)
Nueve ejercicios de tríceps de alta intensidad, para entrenar esta musculatura extensora de forma completa y variada, en el gimnasio o en casa

El Ejercicio es Ciencia del Deporte y Medicina (Proyecto para el #DMAF y #DEFC 2021)
Proyecto “El Ejercicio es Ciencia del Deporte y Medicina”
– DÍA MUNDIAL DE LA ACTIVIDAD FÍSICA (6 abril).
– DÍA DE LA EDUCACIÓN FÍSICA (28 abril).

Entrenamiento HIIT en casa (interválico de alta intensidad)
Entrenamiento en casa (interválico de alta intensidad) – HIIT.
Esta rutina esta especialmente recomendada para un nivel de deportista avanzado, ya acostumbrado al trabajo con ejercicios complejos de coordinación, y de corte metabólico exigentes como el Man maker, el Devil Press y zancadas laterales con toque al centro.

“SEDENTARIOS DE GIMNASIO” – Guía para ser (mucho) más activos | Periódico ABC
ENTREVISTA PARA EL PERIÓDICO ABC. Ir de vez en cuando al gimnasio no es suficiente. El sedentarismo es el nuevo tabaco del Siglo XXI:
mata más que el tabaquismo y que el consumo excesivo de alcohol. Esta guía incluye el nº de pasos recomendable al día en 2021, así como estrategias y actividades para ser mucho más activo.

Radiografía del “Entrenador personal óptimo”: cualidades y competencias necesarias para ser un líder efectivo en el ejercicio
Guía para ser mejores profesionales del Deporte y recomendaciones para clientes, pacientes y deportistas que quieren elegir (bien) a su entrenador o preparador físico en le mejora de la salud o en el deporte.
¿Qué cualidades son importantes para ser un entrenador personal exitoso? Justificación de la selección del cliente/deportista/paciente. Lealtad del cliente. Capacitación. Características negativas.

CIRUGÍA DE AUMENTO DE PECHO Y EJERCICIO FÍSICO EN MUJERES DEPORTISTAS
Ventajas y desventajas con las que se puede encontrar un profesional Licenciado o Graduado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (CAFYD) con una clienta, deportista o paciente por cuestiones estéticas, oncológicas, traumatismos, etc.

TODO SOBRE TU CORE: su anatomía, beneficios, enfoque actual y 9 ejercicios definitivos
Artículo redactado para la “revista SportLife” sobre el entrenamiento del CORE. Diseño de una sesión de entrenamiento y 9 ejercicios imprescindibles.
[signoff]