Josemi ENTRENADOR PERSONAL MADRID | Entrenamiento Personal y Nutrición
- Todo el contenido de este Blog está protegido por Derechos de Autor ®-
Actualizada 30-11-2022
FIRMA LA “RECETA DE EJERCICIO” en la Seguridad Social (Change.org)
Implantar la “Receta de Ejercicio” en la Seguridad Social, cura enfermedades y salva vidas
En este vídeo te explico mas.
¿Qué es EXERNET?
EXERNET es la Red de Investigación en Ejercicio Físico y Salud que integra como filosofía dos ejes clave:
- “La vacuna del ejercicio físico” (prevención en salud)
- “Ejercicio es medicina” (tratamiento enfermedades y patologías)
Los profesionales en CC de la Actividad física y el Deporte, como profesionales expertos de referencia en ejercicio físico de cualquier ámbito, disponemos de una solera de investigación en nuestro campo que se remonta a bastantes décadas, con una producción científica muy importante, que da sustento y marco teórico al conocimiento actual sobre ejercicio.
Es importante reconocer el trabajo de profesionales de la investigación en este campo, profesionales CCAFYDE y Médicos de la EF y el Deporte, así como Fisiólogos del Ejercicio, principalmente.
En este contexto, aglutinando ya muchos años de experiencia en la mochila, nace en 2005 EXERNET, un grupo consolidado reconocido por el Gobierno de Aragón, especializado en nutrición, ejercicio físico, alimentación, crecimiento y desarrollo. Desde los años 80, ha investigado los patrones de alimentación y actividad física, así como la incidencia de obesidad en la población infantil y adolescente.
EXERNET integra los planes de investigación en actividad física y salud de varios grupos de investigación en España. Inicialmente estuvo compuesta por tres grupos de investigación:
- Grupo de GENUD, Growth, Exercise, NUtrition and Development (Universidad de Zaragoza, Gobierno de Aragón).
- Grupo EFFECTS-262, Evaluación Funcional y Fisiología del Ejercicio, Ciencia y Tecnología para la Salud (Universidad de Granada, Junta de Andalucía).
- Grupo de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte de la Universidad Politécnica de Madrid (Comunidad de Madrid).
En la actualidad EXERNET reúne a siete grupos activos y cualificados en investigación en ciencias del deporte y la salud.
Este grupo multidisciplinar está integrado por investigadores, pertenecientes a diferentes disciplinas científicas como pediatría, salud pública, medicina del deporte, nutrición y dietética, enfermería y CC de la educación física y deportiva. También ha trabajado con otros grupos de población como personas mayores o adolescentes con discapacidad psíquica. En definitiva, genera y divulga investigación en Ciencias de la Actividad Física y Salud.
Su línea de acción establece las “BASES GENERALES DE PRESCRIPCIÓN DE EJERCICIO FÍSICO. EJERCICIO FÍSICO COMO PRESCRIPCIÓN TERAPÉUTICA” (Ejercicio Terapéutico):
*Fuente: Casajús JA, Rodríguez-Vicente G. “Ejercicio físico y salud en poblaciones especiales. Exernet”. Colección ICD. CSD 2011. (capítulos 3, págs. 42 y 60). Catálogo general de publicaciones oficiales http://publicacionesoficiales.boe.es |
La CADENA DE ACTUACIÓN EN LA PRESCRIPCIÓN TERAPÉUTICA DE EJERCICIO FÍSICO sería la siguiente:
1º) El paciente/sujeto acude a su centro de Atención Primaria. 2º) El médico lo evalúa y prescribe su receta de ejercicio físico. 3º) Derivación profesional al titulado #CCAFYDE:
4º) Revisión por el médico de los logros alcanzados. 5º) Reformulación en la prescripción de ejercicio si es necesario. Tenemos los medios necesarios para llevar a cabo estas actuaciones con un mínimo coste adicional y con una garantía absoluta de reducción de costes sanitarios y ganancia en salud. Depende de nosotros. *Fuente: Casajús JA, Rodríguez-Vicente G. “Ejercicio físico y salud en poblaciones especiales. Exernet”. Colección ICD. CSD 2011. (capítulos 3, págs. 42 y 60). Catálogo general de publicaciones oficiales http://publicacionesoficiales.boe.es |
Efectos del ejercicio físico sobre la salud en poblaciones con características especiales
El objetivo fundamental es garantizar y potenciar la consecución de la investigación que viene realizándose en el marco de cuatro grupos especiales de población (1/ niños, 2/ adolescentes, 3/ mayores, 4/ discapacitados) en los que se desarrollan actividades científicas cooperativas. Se establecen acciones estratégicas, armonizan protocolos y metodologías de evaluación, desarrollan programas de intervención basados en evidencias científicas y se dá soporte a las políticas y programas que se desarrollan en las administraciones públicas al respecto.
Las investigaciones de los diversos grupos y componentes de Exernet se centran en los efectos del ejercicio físico sobre la salud en poblaciones con características especiales como embarazadas, niños y adolescentes, personas mayores, portadores de enfermedades crónicas: como metabólicas (obesidad, diabetes), cardiovasculares (como hipertensión y rehabilitación cardiaca), cáncer, etc. discapacidad (intelectual como el Síndrome de Down, sensorial), enfermedades cardiorespiratorias, dolor lumbar, alteraciones del comportamiento, osteoporosis, fibromialgia, fibrosis quística, etc. siempre desde el punto de vista del ejercicio físico.
También genera proyectos en relación al ejercicio, cerebro, cognición y salud mental, con proyectos I+D+I denominado “ActiveBrains“. El líder mundial en la temática de ejercicio físico y cerebro, el Prof. Charles Hillman (Boston, USA), es una de las personas elegidas para confeccionar las recomendaciones americanas de actividad física, líderes a nivel mundial, por lo que es un referente en el ámbito de las ciencias del deporte en general.
Como primera Red española de Investigación en Ejercicio Físico y Salud en Poblaciones Especiales, pretende unir los esfuerzos de todos los grupos de investigación españoles en actividad física y salud, con el objetivo de coordinar, armonizar y divulgar la investigación en estos grupos especiales de población. Tanto la práctica como la prescripción de ejercicio físico han incorporado, progresivamente, funciones científicas y programáticas que permiten reducir el impacto del sedentarismo y de las enfermedades asociadas en la población, y aumentar el nivel de salud y de bienestar.
Entre sus objetivos están el de responsabilidad y compromiso social para utilizar el ejercicio como herramienta de fomento de la salud. Los estudios de investigación muestran cómo es posible controlar el gasto sanitario a través de la realización de ejercicio de forma habitual por parte de la sociedad. Sin embargo, en España, un 54% no realiza la suficiente actividad física. Este porcentaje se eleva hasta el 59% en Europa. Todo esto a pesar de que la inactividad física es el cuarto factor de riesgo de mortalidad más importante en el mundo. Y los estudios del gurú de la epidemiología en salud y actividad física, Steve Blair, muestran como: la condición física tiene un efecto más importante que la obesidad, fumar o la hipertensión sobre la mortalidad.
[Tweet “”La condición física tiene un efecto más importante que la obesidad, fumar o la hipertensión sobre la mortalidad””]
También dan soporte para la actualización en Cineantropometría, con certificación internacional ISAK nivel 1 y 2.
A mi me gusta destacar que “el ejercicio físico, es la polipíldora más potente que existe, dosificada en formato chándal, y dispensada por el especialista CCAFYDE”
[Tweet “”El ejercicio físico, es la polipíldora más potente que existe, dosificada en formato chándal, y dispensada por el especialista CCAFYDE””]
EJERCITINA 500 mg, 20 comprimidos, entre 3 a 5 veces a la semana, consulte con su Educador Físico Deportivo, para mejorar su salud y prevenir enfermedades.
[Tweet “”EJERCITINA 500 mg, 20 comprimidos, entre 3 a 5 veces a la semana, consulte con su Educador Físico Deportivo, para mejorar su salud y prevenir enfermedades””]
Recomendaciones y Procedimientos de ejercicio físico en salud para la población sana y enferma
Recomendaciones y Procedimientos – Niños y adolescentes
Las recomendaciones, procedimientos y posicionamientos de ejercicio físico para niños y adolescentes son propuestas en función del conocimiento y los resultados derivados de los últimos estudios científicos publicados en revistas de impacto internacional. Gran parte de los hallazgos relacionados con el ejercicio físico y la salud en niños y adolescentes han sido obtenidos gracias a proyectos de gran envergadura como el Estudio AVENA (a nivel nacional) o el proyecto europeo HELENA Study, actualmente en curso y del que se recava información de vital importancia en distintas áreas relacionadas como la nutrición, bioquímica y/o la condición física, entre otras. También se presentan datos obtenidos de otros estudios de gran envergadura como el European Youth Heart Study, que incluyen metodologías muy cuidadas.
- Recomendaciones, procedimientos y posicionamientos de ejercicio físico para niños
- Recomendaciones y Procedimientos – Adolescentes
LINKS
- El Estudio AVENA (proyecto, resultados) es un estudio multicéntrico evaluando el estado nutricional y metabólico de los adolescentes españoles.
- El Estudio HELENA es un proyecto de investigación financiado por el 6º Programa Marco de la Comisión Europea. El estudio se inició en mayo de 2005 y se llevará a cabo en tres años, terminando en abril de 2008. El objetivo principal de este estudio es la valoración del estado nutricional de los adolescentes europeos.
- Estudio IDEFICS, siglas de “Identification and prevention of Dietary- and lifestyle-induced health EFfects In Children and infantS”.
Recomendaciones y Procedimientos – Personas Mayores
Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) correspondientes al año 2000, las enfermedades cardiovasculares siguen siendo la primera causa de muerte en España (34.9%). Además, el deterioro de la condición física se asocia a perdida de calidad de vida. Varios de los problemas de salud que afectan a nuestros mayores tienen que ver con problemas cardiovasculares que se ven potenciados por la obesidad y los perfiles lipídicos adversos.
La actividad física cotidiana favorece la reducción de grasa corporal, un perfil lipídico mas saludable y por supuesto, el aumento o el mantenimiento del consumo de oxigeno (VO2max). El VO2max se considera el parámetro definitorio de la condición física capaz de predecir el riesgo de mortalidad por todas las causas. Su capacidad de predicción de riesgo de mortalidad por enfermedad cardiovascular (por encima de factores de riesgo clásicos como la hipertensión, hipercolesterolemia, tabaco, sobrepeso y comparable a la edad) se ha puesto de manifiesto recientemente en un estudio publicado en la prestigiosa revista “Circulation” (Myers, 2003). Por tanto, las personas mayores aumentaran su calidad de vida, si se aumenta su condición fisica.
Las fracturas óseas debidas a la osteoporosis o al debilitamiento óseo son otro gran problema socio-sanitario de nuestro país, que afecta especialmente a las personas mayores. La actividad física no puede poner remedio a la perdida de masa ósea alcanzada, pero puede ser muy eficiente en la prevención de fracturas. La práctica de ejercicio físico favorece el aumento de la fuerza (hasta mas del 100% en muchos casos), también mejora la agilidad, la coordinación y la movilidad, lo que previene las caídas, que son el principal causante de las fracturas óseas en las personas mayores. Datos recientes apuntan a un efecto beneficioso de la práctica regular de actividad física sobre el mantenimiento de la función cognitiva. Esto, unido a la importancia de evitar deficiencias subclínicas en las personas mayores, forma una triada preventiva “casi” perfecta para poder alcanzar los objetivos de la OMS.
Por tanto, los efectos beneficiosos de la actividad física sobre la salud en los mayores pasan de manera específica y directa por el mantenimiento y mejora de la función músculo-esquelética, osteo-articular, cardio-circulatoria, respiratoria, endocrino-metabólica, inmunológica y psico-neurológica.
LINKS
- Web oficial de los mayores en España, EnR.
Otras Web’s interesantes:
- Sociedad Española de Geriatria y gerontologia, SEGG.
- Sociedad Americana de Geriatria, AGS.
- Ministerio Educacion, politica social y deportes: Imserso
Recomendaciones y Procedimientos – Discapacitados
Las recomendaciones y posicionamientos de ejercicio físico para una población con síndrome de Down son propuestas obtenidas básicamente del trabajo de investigación “Salud, ejercicio físico y Síndrome de Down” patrocinado por la Universidad de Zaragoza, el Gobierno de Aragón y Fundación Down Zaragoza (códigos 2005/0392 y 2006/0479). Autores: Casajús JA, Portolés A, Barea J, Martínez G.
LINKS
- Web´s del Sindrome de Down: Española, Europa e Internacional.
- Interesantes guías para poblaciones especiales en USA.
- Tablas de percentiles de crecimiento para niños con síndrome de Down (0-18 años; en inglés).
Documentos públicos de investigación
Además cuenta con la posibilidad de consulta de numerosos documentos públicos en estas áreas:
Revistas e Instituciones sobre ejercicio físico y salud
- Consejo Superior de Deportes (Spain)
- American College of Sports Medicine (ACSM)
- ACSM Position Standards
- Medicine and Science in Sports and Exercise
- International Society for Behavioral Nutrition and Physical Activity (ISBNPA)
Libro “Ejercicio físico y salud en poblaciones especiales” (descarga gratuita)
Descarga gratuita del Libro sobre prevención y tratamiento de enfermedades y patologías con ejercicio físico (431 páginas) en la web del Gobierno de Aragón:
Autores: José Antonio Casajús Mallén (Médico de la Educación Física y el Deporte), Ignacio Ara Royo (CCAFYDE, PhD) y Germán Vicente-Rodríguez (CCAFYDE, PhD y Decano de la Facultad de Ciencias de la Salud y el Deporte de Huesca).
Este número de la Colección ICD pretende ser una herramienta útil para todos aquellos profesionales que trabajan en el ámbito de la actividad física y la salud.
![]() |
ÍNDICE
- ACTIVIDAD FÍSICA. EJERCICIO FÍSICO. DEPORTE CONDICIÓN FÍSICA. SALUD. POBLACIONES ESPECIALES
- LA INACTIVIDAD FÍSICA COMO PRINCIPAL CAUSA
DE PATOLOGÍAS EN DIFERENTES SISTEMAS ORGÁNICOS - BASES GENERALES DE PRESCRIPCIÓN DE EJERCICIO FÍSICO EJERICICIO FÍSICO COMO PRESCRIPCIÓN TERAPÉUTICA
- VALORACIÓN DE LA ACTIVIDAD FÍSICA
- BENEFICIOS PSICOLÓGICOS DE UN ESTILO DE VIDA ACTIVO
- ASPECTOS SOCIÓLOGICOS DEL ENVEJECIMIENTO
- ACTIVIDAD FÍSICA EN NIÑOS Y ADOLESCENTES
- ACTIVIDAD FÍSICA EN PERSONAS MAYORES
- EJERCICIO FÍSICO Y EMBARAZO
- ACTIVIDAD FÍSICA Y DISCAPACIDAD INTELECTUAL
- LA ACTIVIDAD FÍSICA COMO FUENTE DE SALUD EN LA DISCAPACIDAD FÍSICA
- ACTIVIDAD FÍSICA EN LA DISCAPACIDAD SENSORIAL
- EJERCICIO FÍSICO Y ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES REHABILITACIÓN CARDIACA
- EL EJERCICIO FÍSICO Y LAS ENFERMEDADES RESPIRATORIAS
- SÍNDROME METABÓLICO
- EJERCICIO FÍSICO Y DOLOR LUMBAR INESPECÍFICO OCUPACIONAL
- EFECTOS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL EJERCICIO EN LA PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DE ALTERACIONES DEL COMPORTAMIENTO
- OBESIDAD
- OSTEOPOROSIS. SALUD ÓSEA Y EJERCICIO EN DISTINTAS POBLACIONES
- ACTIVIDAD FÍSICA Y CÁNCER
- EJERCICIO Y FUNCIÓN COGNITIVA
Referencias
- Casajús JA, Rodríguez-Vicente G. Ejercicio físico y salud en poblaciones especiales. Exernet. Colección ICD. CSD 2011. Catálogo general de publicaciones oficiales http://publicacionesoficiales.boe.es
- EXERNET. https://redexernet.com/ [Edición online]. Consultada en 30-11-2022 (actualizando algunos enlaces que habían cambiado de dirección web).
- Katz PP, Pate R. Exercise as Medicine. Ann Intern Med. 2016 Dec;165:880–881. doi: 10.7326/M16-2086
- Portal Web de la DIRECCIÓN GENERAL DE DEPORTE de ARAGÓN. Documentación en Areas sociales – Deporte y salud. http://deporte.aragon.es/recursos/files/documentos/doc-areas_sociales/deporte_y_salud/icd58_ejercicio_y_salud_en_poblaciones_especiales.pdf [Edición online]. Consultada en 15-16 Julio 2018.
- Pedersen BK, Saltin B. Exercise as medicine – evidence for prescribing exercise as therapy in 26 different chronic diseases. Scand J Med Sci Sports. 2015 Dec;25 Suppl 3:1-72. [Lectura completa]
Artículos similares en el BLOG
- La actividad física cambia tu cerebro
- Inteligencia y deporte, cualquier ejercicio es bueno (SALUD)
- Estética, no tengo tiempo, natación – cardiovascular y dolor de espalda (SALUD)
- Osteoporosis: la actividad física “El medicamento más potente”
- El ejercicio es medicina: ¡¡Prescripción para tu salud en un click!!
- Película Supertrainme: ¿La actividad física puede con una alimentación catastrófica?
- Dime tu profesión y te digo que ejercicio te va mejor: ¡7 Profesiones en vídeos!
- “Entrena para tu vida diaria”: Capitulo 2 Profesiones y Ejercicio
- “Entrenamiento para trabajos sentados” + Vídeo (Capítulo 3 profesiones y ejercicio)
- Pócima mágica: Vídeo-Entrenamiento para profesiones obligadas a estar mucho tiempo de pie (Cap. 4: Profesiones y Ejercicio)
- Cómo empezar a hacer Ejercicio a cualquier edad para mejorar la Salud
- Especial Gran reportaje sobre Fibromialgia y Ejercicio: “La Enfermedad Invisible”
- Profesiones de pie manipulativas (peluqueros, cocineros, cadenas industriales de manipulación, pintores,…)
- ¿Un HIIT de 10 minutos es equivalente a 50 minutos de CARDIO suave en Salud y Composición Corporal?
- Una hora Diaria de Educación Física contra la Epidemia de la Obesidad Infantil | Hastag #EF1hDiaria
- El ejercicio como tratamiento para la depresión
- ⚠ Artículo de investigación 🔎: ¿Fraude científico en la Salud?
- CROSSFIT, una relación de amor-odio con luces y sombras: ¿más lesiones? – ¿Forging elite fitness? o ¿Forging injured athletes?
- ENTRENAMIENTO UNILATERAL ¿UN REMEDIO MILAGROSO?
- El Ejercicio Físico como vacuna y medicina para la Salud – Investigación y Libro gratis
- El Lcdo./Graduado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte es el experto en EJERCICIO FÍSICO / ENTRENAMIENTO de la población