Josemi ENTRENADOR PERSONAL MADRID | Entrenamiento Personal y Nutrición
- Todo el contenido de este Blog está protegido por Derechos de Autor -
ACTUALIZADO: 30-03-2018
Índice de Contenidos del Artículo
- 1 EL OBJETIVO ESTRELLA: “Adelgazar o conseguir un % de grasa muy bajo”
- 2 EL MARKETING VENDE FÓRMULAS MÁGICAS QUE NO FUNCIONAN
- 3 EL PROTOCOLO QUEMA-GRASAS 24h -EntrenaCiencia (oxidación ac. grasos)
- 4 SELECCIONA LA ALTERNATIVA MÁS EFICAZ, NO LA MÁS FÁCIL
- 5 LA SALUD ES LO PRIMERO… EL OBJETIVO VIENE DETRÁS
- 6 OBJETIVOS DE ESTE PROTOCOLO PARA PERDER PESO
- 7 UTILIZA TODAS LAS HERRAMIENTAS A TU ALCANCE
- 8 TIEMPO NECESARIO PARA OBTENER LOS RESULTADOS
- 9 LOS INGREDIENTES DEL PROTOCOLO QUEMA-GRASAS 24H – EntrenaCiencia
EL OBJETIVO ESTRELLA:
“Adelgazar o conseguir un % de grasa muy bajo”
Llega el buen tiempo, y son muchos los que intentan perder peso o lograr un índice de grasa corporal lo más bajo posible, y así lucir una musculatura que estaba “tapada” durante el frío invernal. El 80% de la gente que acude a un gimnasio (quizás me quede corto) tiene como objetivo primordial perder peso. El problema es que año tras año se repiten las mismas fórmulas desfasadas en entrenamiento y los mismos mitos arcaicos en nutrición.
No por repetir algo mucho, significa que dará diferentes resultados. Este comportamiento sólo genera frustración y abandono por enésima vez. El objetivo de este protocolo es conseguir ayudar a que la gente que empieza obtenga resultados, y no abandone por desánimo.
Y te preguntarás, Josemi pues así… ¡poco negocio haces tú, si nos das las pautas!.
Mi respuesta es que ayudar a personas que carecen de medios económicos para contratar a un Entrenador, a mí me satisface, devuelves algo a la sociedad de lo que recibes.
Además, el que quiera un programa hecho a medida, como el traje de un sastre, tiene aquí un ejemplo de mi trabajo para valorarlo. Porque aunque todo está muy detallado y es un “Producto listo para usar“, es una plantilla GENERAL. Puede quedar ancho de cintura, estrecho de cuello, necesitar coger los bajos, elegir un tejido que no te cause alergia, … una tarea artesanal y que requiere conocimientos de base más amplios.
Sobre el tejido adiposo hay que mencionar que sufre dos períodos de crecimiento. El primero ocurre desde el primer trimestre de la vida intrauterina hasta los 18 meses de vida, y el segundo ocurre durante la pubertad. Además, el desarrollo de tejido graso durante la pubertad es mucho mayor en mujeres que en hombres. Esto puede explicarse por la influencia de estrógeno, ya que el 17-beta-estradiol estimula la replicación de precursores de adipocitos. En las mujeres, los cambios en los lípidos ocurren más lentamente en la región femoral que en la región abdominal; los adipocitos dentro de la región femoral son más grandes y están influenciados por las hormonas sexuales femeninas. Son metabólicamente más estables y resistentes a la lipólisis (Rossi 2000).
EL MARKETING VENDE FÓRMULAS MÁGICAS QUE NO FUNCIONAN
Olvídate de lo que has hecho otros años, a veces hay que desaprender fórmulas que fracasan, para aprender otras nuevas. No te voy a vender nombres empapados de más marketing que eficacia.
Ejemplos: “Programa Incinerador de ingentes toneladas de grasa en 2 semanas“, no te engañes eso no existe, siglas en inglés que suenan muy “cool” como Protocolo FL 2.0 (Fat Loss), ni formulas mágicas ancestrales guardadas hace siglos, que sólo te desvelaré a tí, si mandas un mensaje al móvil que rece: Adelgaza express sin esfuerzo (coste del mensaje: 2,50 euros).
Yo al menos me acuesto cada noche sin cargo de conciencia, sin engañar a nadie, que aunque no es para sacar pecho, si al menos me deja dormir a pierna suelta. Seamos serios y profesionales y dejemos de incinerar grasas, convertir nuestro metabolismo en un cohete espacial, vender fotos del antes y después retocadas con Photoshop, o soñar con aquel modelo de fitness “anabolizado” con un bote de proteínas “tamaño Obelix” y un quemagrasas XXL que sugiere que si los tomas te pondrás tan guapo y majo como él. Son sólo cuentos chinos desprovistos de la más mínima ética humana y que te deprimirán por no conseguir resultados, pero sin embargo llenarán sus bolsillos holgadamente.
Lo que te aporto es mi programa-plantilla basado en las últimas investigaciones cientificas y que funciona, ni más ni menos, sin florituras de nombres, ni opulentas siglas. Eso si, recuerda que es un ejemplo. Cada persona presenta su propia composición corporal, su propio entorno hormonal, y mil y una características que la hacen única en todos los aspectos. No es tan fácil como copiar-pegar, las Ciencias del Deporte son mucho más (por suerte para los profesionales).
![]() |
Resultados garantizados y gratis DE VERDAD… ¿qué más puedes pedir?.
Si valoras mi esfuerzo por traerte el mejor contenido y quieres recibir más artículos como éste en tu email (resto de partes del protocolo), suscríbete en menos de un minuto al Blog y a mi Canal de Youtube. En este canal tienes un VÍDEO que os muestra una rutina de ejemplo. ¿Te suscribes ahora?.
![]() | ![]() |
EL PROTOCOLO QUEMA-GRASAS 24h -EntrenaCiencia (oxidación ac. grasos)
Así, en esta serie de artículos te doy las claves del Protocolo quema-grasas 24 horas EntrenaCiencia. Todo se sostiene en planificar y seleccionar el ejercicio físico más recomendable para este objetivo, acompañado SIEMPRE de una nutrición que juegue a favor del cambio (muy importante). No te voy a decir que el camino es fácil, no nos engañemos, no lo es, pero si te diré que es posible con voluntad y esfuerzo. En realidad, el término popular de “quemagrasas” no es real ni adecuado, ya que de forma técnica lo que se produce en la vía metabólica correspondiente, es una oxidación de ácidos grasos en el Ciclo de Krebs.
¿Te parece mucho un 4% de tu tiempo diario para lograr tu objetivo? Prioriza: una hora menos de TV, 1 hora menos de sofá, etc. Tu salud es lo más importante. Para otra disponibilidad tendrías que adaptar el programa a tus características personales (aunque para empezar con 30 minutos en el nivel inicial es suficiente). No hay un protocolo único, de hecho yo utilizo varios dependiendo de muchas circunstancias: objetivo, tiempo disponible, experiencia deportiva, etc.
¿Nos ponemos con tu plan ya mismo? ¡manos a la obra!
No te olvides de dejarme tus comentarios, y la foto de antes y después ¡¡sin Photoshop!! yo también lo haré 😉
SELECCIONA LA ALTERNATIVA MÁS EFICAZ, NO LA MÁS FÁCIL
Para perder peso necesitas un Balance Calórico Negativo con 3 posibilidades:
- Ingerir menos Kcal. de lo que gastas con una dieta hipocalórica → La mayoría de la gente come demasiado y mal. ¡Mejora lo que te lleves a la boca!
- Gastar más de lo que ingieres con una alta actividad física diaria → La mayoría de la gente se pasa todo el día sentado. ¡Anda, sube escaleras!
- La Combinación de las dos anteriores: la postura más inteligente y eficiente en un protocolo para perder grasa. Esta es la que te recomiendo, sin dudarlo 2 ni 3 veces. Las versiones descafeinadas sólo para resultados descafeinados.
Filosofía actual:
LA SALUD ES LO PRIMERO… EL OBJETIVO VIENE DETRÁS
1º Cuidar la Salud: No dañar por encima de todas las cosas. Seguridad. 2º Conseguir el Objetivo: asegurando que se cumple el primero. |
¡¡NUNCA al revés!! Sentido común y un manual básico de Teoría de entrenamiento es todo lo que necesitamos para respetar estos principios éticos. Y si alguien quiere perder peso en 2 semanas que elija a una persona con pocos escrúpulos en engañarle para venderle un milagro a base de pérdida de agua y vaciado de depósitos de glucógeno, y no de grasa. Esto último requiere más paciencia y conocimientos de las Ciencias del Ejercicio.
Somos responsables de las posibles barbaridades que hacemos con las personas que nos confían su salud y anhelos.
Parece como si algunos entrenadores nos hubierámos vuelto locos, y de repente los principios de entrenamiento de la individualización y la progresión los tiráramos por el desagüe, para poner a todos desde el primer día a entrenar como atletas de élite. Es perjudicial, la experiencia y los años nos demuestran que el furor que nos traen las modas hay que verlos como posibles avances, pero siempre desde un punto de vista crítico y con los conocimientos más elementales de base.
PROGRESIÓN
|
OBJETIVOS DE ESTE PROTOCOLO PARA PERDER PESO
Nuestro protocolo tiene 3 grandes objetivos principales que siempre tendremos presentes:
1) Mantener la mayor parte de la musculatura. 2) Perder tanta grasa como sea posible. 3) No disminuir el rendimiento deportivo del entrenamiento (*) ¡Siempre en ese orden! |
(*) Tener en cuenta que cuánto mayor es el recorte de las Kcal en la dieta, peor rendimiento deportivo y menos sostenible es a medio plazo. Jugar con estas variables para individualizar en cada caso.
UTILIZA TODAS LAS HERRAMIENTAS A TU ALCANCE
¿Qué tipo de rutina semanal es la más eficaz para perder peso? EL ENTRENAMIENTO COMBINADO.
Si tenemos varias herramientas que sirven para perder peso, porque limitarnos a métodos antiguos o a modas actuales que se copian de web en web, utilicemos todas las herramientas a nuestro alcance combinándolas para que de forma sinérgica aumenten la pérdida de peso (Sigal RJ, JAMA Pediatrics 2014).
TIEMPO NECESARIO PARA OBTENER LOS RESULTADOS
- El tejido adiposo está compuesto de una mezcla de grasa (87%) y algo de proteína y agua. Por tanto, 1 kg de tejido adiposo contiene unos 870 g de grasa y unas 7.830 kcal (870 g x 9 kcal/g). Teniendo en cuenta estos cálculos, habitualmente se considerara que el equivalente calórico de 1 kg de tejido adiposo son unas 7.700 kcal. Es decir, para perder 1 kg de tejido adiposo se debería provocar un déficit calórico de unas 7.700 kcal.
- Pero no todo el peso perdido es tejido adiposo. Cuando se pierde peso se asume que aproximadamente un 75% del peso perdido es grasa y un 25% es masa libre de grasa (75% de agua y 25% de proteína). Por ello, teóricamente se estima que 1 kg de peso perdido (mezcla de grasa y masa libre de grasa) equivale a unas 7.000 kcal. De ahí que se recomiende comer unas 1.000 kcal/día menos para perder 1 kg de peso en una semana (JM del Castillo: yo diría mucho mejor un déficit diario de 1000 kcal: 500 kcal con ejercicio y 500 kcal con dieta).
(“Manual de Nutrición y Dietética”. Ángeles Carbajal Azcona. Departamento de Nutrición. Facultad de Farmacia. Universidad Complutense de Madrid)
Nº de semanas necesario
Debes tener en cuenta que cuanto más lento es el proceso, mejores resultados tendrás, lo ideal es entre 11-22 semanas, dependiendo de:
- Si tienes facilidad para perder peso: Ectomorfo 11-15 sem.
- O por el contrario te cuesta perderlo: Endomorfo 16-22 sem.
Peso a perder
Lo más recomendable es perder aprox. unos 500 gr por semana, sin sobrepasar los 700 gr semanales para mantener la masa muscular que tanto trabajo y esfuerzo nos ha costado ganar. Perder 900gr como máximo, aunque no es ideal porque probablemente experimentes una pequeña pérdida de músculo. La musculatura será nuestro “molino metabólico”, a la hora de quemar energía y por tanto grasa en reposo, pero sobre todo durante el ejercicio.
Por ejemplo, haciendo cuentas, si te sobran 10 kg de grasa serán necesarias entre 14 y 20 semanas.
Porcentajes de grasa en hombres y mujeres
HOMBRE | ||||
Edad | Excelente | Bueno | Regular | Malo |
<19 | <12% | 12-17% | 17,1-22% | >22,1% |
20-29 | <13% | 13-18% | 18,1-23% | >23,1% |
30-39 | <14% | 14-19% | 19,1-24% | >24,1% |
40-49 | <15% | 15-20% | 20,1-25% | >25,1% |
>50 | <16% | 16-21% | 21,1-26% | >26,1% |
MUJER | ||||
Edad | Excelente | Bueno | Regular | Malo |
<19 | <17% | 17-22% | 22,1-27% | >27,1% |
20-29 | <18% | 18-23% | 23,1-28% | >28,1% |
30-39 | <19% | 19-24% | 24,1-29% | >29,1% |
40-49 | <20% | 20-25% | 25,1-30% | >30,1% |
>50 | <21% | 21-26% | 26,1-31% | >31,1% |
Hombres | Mujeres | |
GRASA ESENCIAL | 1-3% | 10-12% |
ATLETAS | 6-13% | 14-20% |
EN FORMA | 14-17% | 21-24% |
MEDIA | 18-24% | 25-31% |
OBESIDAD | 25% y más | 32% y más |
En competición de Bodybuilding los hombres están en torno al 3-5% y las mujeres entre el 6-8%. En teoría un 6% en mujeres es imposible. Los culturistas o competidores de fitness naturales no mantienen ese nivel de grasa tan bajo durante todo el año, al menos si quieren ganar tamaño o tener energía para entrenar. La excepción son las rarezas genéticas que mantienen una grasa corporal muy baja durante todo el año sin esfuerzo, pero que por lo demás son saludables. No hay muchos casos en el mundo.
En el extremo inferior de los niveles de grasa corporal, aparecen los problemas de salud. Esto por lo general comienza a ocurrir para los hombres en el rango de 4-5%, y para las mujeres en torno al 10-12% (retirada de menstruación, problemas hormonales, osteoporosis, etc.).
VALORES DE GRASA MÍNIMOS | Hombres | Mujeres |
Media | 11-18% | 21-28% |
Recomendado para salud | 10-15% | 18-25% |
En Forma (abdominales visibles) | 8-10% | 15% |
Realizable todo el año con un control meticuloso de la alimentación | 8% | 15% |
Extremo alto para culturista natural fuera de la temporada | 10-12% | 18-20% |
Culturista preparado para competir | 3-5% | 6-8% |
Rendimiento de atletas | Varios | Varios |
Tabla de Lyle McDonald (febrero, 2009) – “Números de Composición corporal”
LOS INGREDIENTES DEL PROTOCOLO QUEMA-GRASAS 24H – EntrenaCiencia
1. DIETA HIPOCALÓRICA. |
2. ACTIVIDAD DIARIA COTIDIANA. |
3. ENTRENAMIENTO DE FUERZA MÁXIMA. |
4. ENTRENAMIENTO ANAERÓBICO INTERVÁLICO DE ALTA INTENSIDAD (HIIT). |
5. ENTRENAMIENTO AERÓBICO ESTABLE DE BAJA INTENSIDAD (LISS). |
NOTA para Personas con sobrepeso/Obesidad: Si bien, a las personas con obesidad o sobrepeso siempre se les ha animado fundamentalmente a que participasen en actividades de tipo aeróbico (algo muy en entredicho en la actualidad), el exceso de peso corporal dificulta el rendimiento en actividades físicas de soporte del peso, como correr, y aumenta el riesgo de lesiones músculo-esqueléticas por sobreuso. Por tanto, algunas opiniones de expertos consideran que la actividad física entre las personas más obesas y menos motrizmente competentes no deberían comenzar por entrenamientos prolongados de tipo aeróbico o participaciones en competiciones deportivas, sino por entrenamiento centrado en ejercicios de fuerza (Peña, y col, 2015).
![]() |
PRIMEROS PASOS:
“Conoce tu punto de partida y prepara la estrategia”
1) Marca tu Objetivo de forma precisa y realista. Por ejemplo: perder 5 kg en 10 semanas, manteniendo mi musculatura. O bajar al 10% de grasa corporal en 15 semanas.
ÓLVIDATE DEL PESO sin ver el resto de valores. Mira esta foto de la misma chica…. pesa más estando mejor físicamente. LLevo muy mal este mito de sólo mirar la báscula, me sale hasta urticaria.

2) Busca una Foto–Objetivo que sea lo más parecida posible al cuerpo que deseas conseguir y la colocas en el espejo del cuarto de baño para verla todos los días. Ejemplos aproximados de % grasos en hombres y mujeres (es sólo una aproximación no científica que nos sirva de referencia visual):
![]() |
![]() |
3) Utiliza una Tabla de verificación diaria de actividades con pegatinas de colores (“gomets”). De forma que al final del día marques cada actividad conseguida con pegatina verde, y las no conseguidas en rojo. Debes cumplir el 90% de las actividades al final de la semana. Ejemplo: si hay 3 casillas que son Entrenamiento, Dieta y Actividad Cotidiana, entonces 3×7 = 21 cuadrantes. Tienes que conseguir 19 pegatinas verdes y sólo 2 rojas como mucho.
4) Toma Fotos iniciales: frontal, lateral y posterior. Repítelas cada 4 semanas para ver tu progresión. Utiliza la misma luz y lugar. ¡No metas barriga, tramposo/a!
5) Toma Perímetros corporales (diámetros) y datos de Composición Corporal (músculo, grasa y agua): lo más asequible en precio son las Básculas de Bioimpedancia (BIA – Bioelectrical impedance analysis). Las más precisas llevan 8 electrodos y son de la marca Tanita. La actual BC-545N es una buena elección (aunque obviamente hay mucho mejores de uso médico). Y si lo combinas con plicómetros oficiales de calidad mejor que mejor (aunque debe ser realizado por un experto antropometrista para resultados fiables).
Repite los datos cada semana, el peso en ayunas y el resto de datos de composición corporal mejor sobre las 20h (por la mañana al estar deshidratado te reporta más % graso siempre).
Debes respetar 4 horas sin ingesta de alimentos, con una hidratación moderada, sin toma de medicamentos, sin beber alcohol 48h antes, sin tumbarte, ni hacer ejercicio intenso 24h antes (mínimo 12h antes), yendo al baño ese mismo día, etc.
En chicas, en días que no coincidan con el periodo menstrual (ni en periodo pre-menstrual por acumulación de líquidos).
Otros métodos que puedes utilizar para estimar el porcentaje graso son el espejo (las abdominales y las venas no engañan), los pliegues cutáneos y la DXA/DEXA (Dual X-Ray Absorptiometry o Dual-Energy X-Ray Absorptiometry).
Otros métodos menos conocidos son: Air-Displacement Plethysmography (ADP – como ejemplo el Bod Pod), Hydrostatic Weighing, 3-dimensional photonic scanner (3DPS), Bioimpedance spectroscopy (BIS), Quantitative computed tomography (QCT), Dilution techniques, Three-dimensional photonic scanner, MRI and magnetic resonance spectroscopy (MRS), Quantitative magnetic resonance (QMR), Positron emission tomography (PET). Por desgracia, ningún método está libre de errores. La composición corporal tiene un lugar fundamental en la mejora de nuestra comprensión de la salud y enfermedad.
Lecturas muy interesantes de las técnicas de medición del porcentaje graso en los siguientes 4 artículos científicos. De todas formas, facilito su comparación en los cuadros-resumen adjuntos (en el lenguaje de William Shakespeare):
- Métodos de evaluación de la composición corporal (Lee, 2008)
- Mediciones de vanguardia en composición corporal I (Gallagher, 2008)
- Variabilidad inter-diaria en la composición corporal entre hombres jóvenes (Kutac, 2015): estabilidad de los parámetros de la composición corporal a lo largo de una semana de trabajo, con la condición de que se cumplan las condiciones de medición estándar.
- Avances en la ciencia y aplicación de la medición de la composición corporal (Baracos, 2012): presentación de diferentes métodos por autores seleccionados.
6) Una Prueba de Esfuerzo previa y posterior realizada en Universidades CCAFYDE (INEF), Unidades de Medicina Deportiva, etc. Especialmente importante si tienes riesgos asociados o/y sobrepasas los 40 años. En todo caso, siempre es recomendable aunque estés sano o seas joven, los datos que nos aportan nos ayudan a mejorar nuestro entrenamiento, así como a obtener datos fiables de los resultados.
Sus precios oscilan entre los 75-150 €, según lo completa que sea, la tecnología empleada, así como el prestigio de los profesionales, entre otras posibles variables. En Madrid tienes dos buenas opciones: INEF – Universidad Politécnica y EMD – Univ. Complutense.
Ten en cuenta que en la prueba de esfuerzo posterior, si has combinado el programa de entrenamiento con una dieta hipocalórica, te saldrá un resultado deportivo peor, ya que no estás en unas condiciones energéticas óptimas para rendir. Es normal, no te preocupes en absoluto.
7) Rectifica los datos de tu programa (ejercicio y dieta) quincenalmente según tus progresos. Se flexible.
Resultados garantizados y gratis DE VERDAD… ¿qué más puedes pedir?.
Si valoras mi esfuerzo por traerte el mejor contenido y quieres recibir más artículos como éste en tu email (resto de partes del protocolo), suscríbete en menos de un minuto al Blog y a mi Canal de Youtube. En este canal tienes un VÍDEO que os muestra una rutina de ejemplo. ¿Te suscribes ahora?.
![]() | ![]() |
EL PROTOCOLO QUEMAGRASAS 24H – EntrenaCiencia
1ª PARTE: EL PLAN
2ª PARTE: FUERZA – Ciencia
3ª PARTE: FUERZA – Práctica (3 vídeos)
4ª PARTE: HIIT – Ciencia
5ª PARTE: HIIT – Práctica (vídeo)
6ª PARTE: LISS – Cardio Aeróbico Moderado
7ª PARTE – NUTRICIÓN – Dieta
8ª PARTE – VIDA DIARIA
9ª PARTE – RESULTADOS – Vídeo/Fotos
TODOS LOS ARTÍCULOS DEL BLOG ordenados por CATEGORÍAS

ÍNDICE DEL BLOG: TODOS LOS ARTÍCULOS
Tiempo de lectura: 14 minutos La “hoja de ruta de este Blog” para que puedas sacar más partido a tu lectura. Aquí te encontrarás todas los artículos publicados ordenados por categorías.
9 comments 
Remos invertidos para entrenar la espalda (4 vídeos – 4 alternativas)
Tiempo de lectura: 4 minutos En este artículo vas a poder acceder a 4 cápsulas multimedia en formato vídeo del “remo invertido”, con explicaciones verbales y progresiones sencillas (y muy aplicables) de este patrón motor, utilizando diferentes equipamientos según tus posibilidades y fuerza. Ofrecer alternativas de ejercicio físico que se encuentren al alcance de toda la población es más prioritario para combatir la pandemia del sedentarismo y las enfermedades asociadas, que cualquier otra herramienta sanitaria existente.
0 comentarios 
Press vertical invertido – Entrenamiento fuerza (torso) – Vídeo
Tiempo de lectura: 3 minutos Ejercicio multiarticular muy interesante para aumentar nuestra fuerza de empuje en el tren superior con grandes cargas, sin material, mediante el movimiento de press vertical de extensión.
1 comentario 
Foam roller miofascial para aumentar la flexibilidad sin disminuir el rendimiento
Tiempo de lectura: < 1 minuto Incrementa la flexibilidad sin perjudicar tu rendimiento con el rodillo de espuma. Trabajo miofascial de calidad y económico.
1 comentario 
Entrenamiento completo desde mi casa celebrando el #DEFC2020. ¡8 tomas falsas! de las grabaciones
Tiempo de lectura: < 1 minuto Sesión completa de entrenamiento de fuerza y cardiorespiratorio en casa y sin apenas material. Explicaciones del circuito y ejercicio en vivo y en directo para poder seguir desde tu casa a ritmo de tu música favorita.
1 comentario 
¿El entrenamiento del CORE en superficies inestables es un medio más eficaz que en superficies estables?
Tiempo de lectura: 21 minutos Revisión sobre la eficacia del entrenamiento de fuerza en superficies inestables en comparación con las superficies estables y su efecto sobre la estabilidad del CORE en diferentes tareas motoras
1 comentario 
¿Necesitas un Entrenador Personal?, ¿con titulación universitaria CCAFYDE, un influencer, un antiguo deportista de élite, o un profesional de otro colectivo? Nadal y Gasol te responden (“El País”)
Tiempo de lectura: 14 minutos Contratar los servicios de un buen entrenador personal es recomendable si buscas conseguir tus objetivos, en menos tiempo, con seguridad y salud. Te ahorra meses de actividades equivocadas o mal realizadas que desembocan en lesiones y en frustración al no conseguir tus propósitos. Es una inversión en salud y en la mejora de tu rendimiento deportivo.
1 comentario 
Entrenamiento Concurrente. Una receta científica para cada objetivo en rendimiento y salud
Tiempo de lectura: 28 minutos ¿Cómo optimizar tu entrenamiento concurrente de fuerza y resistencia cardiovascular para garantizar las mejores adaptaciones fisiológicas de la fuerza, potencia, resistencia, composición corporal (desarrollo muscular y oxidación de grasa) y del rendimiento según la modalidad deportiva?
1 comentario 
Ejercicios de Tríceps (muy intensos) sin material (o con poco material)
Tiempo de lectura: 5 minutos Nueve ejercicios de tríceps de alta intensidad, para entrenar esta musculatura extensora de forma completa y variada, en el gimnasio o en casa
1 comentario 
El Ejercicio es Ciencia del Deporte y Medicina (Proyecto para el #DMAF y #DEFC 2021)
Tiempo de lectura: 6 minutos Proyecto “El Ejercicio es Ciencia del Deporte y Medicina”
– DÍA MUNDIAL DE LA ACTIVIDAD FÍSICA (6 abril).
– DÍA DE LA EDUCACIÓN FÍSICA (28 abril).
0 comentarios 
Entrenamiento HIIT en casa (interválico de alta intensidad)
Tiempo de lectura: 2 minutos Entrenamiento en casa (interválico de alta intensidad) – HIIT.
Esta rutina esta especialmente recomendada para un nivel de deportista avanzado, ya acostumbrado al trabajo con ejercicios complejos de coordinación, y de corte metabólico exigentes como el Man maker, el Devil Press y zancadas laterales con toque al centro.
0 comentarios 
“SEDENTARIOS DE GIMNASIO” – Guía para ser (mucho) más activos | Periódico ABC
Tiempo de lectura: 9 minutos ENTREVISTA PARA EL PERIÓDICO ABC. Ir de vez en cuando al gimnasio no es suficiente. El sedentarismo es el nuevo tabaco del Siglo XXI:
mata más que el tabaquismo y que el consumo excesivo de alcohol. Esta guía incluye el nº de pasos recomendable al día en 2021, así como estrategias y actividades para ser mucho más activo.
1 comentario 
Radiografía del “Entrenador personal óptimo”: cualidades y competencias necesarias para ser un líder efectivo en el ejercicio
Tiempo de lectura: 27 minutos Guía para ser mejores profesionales del Deporte y recomendaciones para clientes, pacientes y deportistas que quieren elegir (bien) a su entrenador o preparador físico en le mejora de la salud o en el deporte.
¿Qué cualidades son importantes para ser un entrenador personal exitoso? Justificación de la selección del cliente/deportista/paciente. Lealtad del cliente. Capacitación. Características negativas.
0 comentarios 
CIRUGÍA DE AUMENTO DE PECHO Y EJERCICIO FÍSICO EN MUJERES DEPORTISTAS
Tiempo de lectura: 3 minutos Ventajas y desventajas con las que se puede encontrar un profesional Licenciado o Graduado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (CAFYD) con una clienta, deportista o paciente por cuestiones estéticas, oncológicas, traumatismos, etc.
1 comentario 
TODO SOBRE TU CORE: su anatomía, beneficios, enfoque actual y 9 ejercicios definitivos
Tiempo de lectura: 6 minutos Artículo redactado para la “revista SportLife” sobre el entrenamiento del CORE. Diseño de una sesión de entrenamiento y 9 ejercicios imprescindibles.
1 comentario 
“LA DIETA DE LA LONGEVIDAD (SALUDABLE)”
Tiempo de lectura: 14 minutos Cómo envejecer con mayor salud y viviendo más años. Descubrimos la dieta que te proporciona más longevidad y vivir más de 100 años con salud: restrición calórica, ayuno y selección de macronutrientes.
2 comments 
¿RECETA DEPORTIVA EN ESPAÑA? ¡Ya disponible en 2022-2023!
Tiempo de lectura: 7 minutos Imagina una POLI-PÍLDORA que confiriera los beneficios para la salud del ejercicio y/o la actividad física regular, con efectos adversos mínimos y una multitud de efectos positivos que hicieran que los pacientes “se sintieran mejor, rendieran mejor y durmieran mucho mejor”.
0 comentarios

ÍNDICE DEL BLOG: TODOS LOS ARTÍCULOS
Tiempo de lectura: 14 minutos La “hoja de ruta de este Blog” para que puedas sacar más partido a tu lectura. Aquí te encontrarás todas los artículos publicados ordenados por categorías.

Remos invertidos para entrenar la espalda (4 vídeos – 4 alternativas)
Tiempo de lectura: 4 minutos En este artículo vas a poder acceder a 4 cápsulas multimedia en formato vídeo del “remo invertido”, con explicaciones verbales y progresiones sencillas (y muy aplicables) de este patrón motor, utilizando diferentes equipamientos según tus posibilidades y fuerza. Ofrecer alternativas de ejercicio físico que se encuentren al alcance de toda la población es más prioritario para combatir la pandemia del sedentarismo y las enfermedades asociadas, que cualquier otra herramienta sanitaria existente.

Press vertical invertido – Entrenamiento fuerza (torso) – Vídeo
Tiempo de lectura: 3 minutos Ejercicio multiarticular muy interesante para aumentar nuestra fuerza de empuje en el tren superior con grandes cargas, sin material, mediante el movimiento de press vertical de extensión.

Foam roller miofascial para aumentar la flexibilidad sin disminuir el rendimiento
Tiempo de lectura: < 1 minuto Incrementa la flexibilidad sin perjudicar tu rendimiento con el rodillo de espuma. Trabajo miofascial de calidad y económico.

Entrenamiento completo desde mi casa celebrando el #DEFC2020. ¡8 tomas falsas! de las grabaciones
Tiempo de lectura: < 1 minuto Sesión completa de entrenamiento de fuerza y cardiorespiratorio en casa y sin apenas material. Explicaciones del circuito y ejercicio en vivo y en directo para poder seguir desde tu casa a ritmo de tu música favorita.

¿El entrenamiento del CORE en superficies inestables es un medio más eficaz que en superficies estables?
Tiempo de lectura: 21 minutos Revisión sobre la eficacia del entrenamiento de fuerza en superficies inestables en comparación con las superficies estables y su efecto sobre la estabilidad del CORE en diferentes tareas motoras

¿Necesitas un Entrenador Personal?, ¿con titulación universitaria CCAFYDE, un influencer, un antiguo deportista de élite, o un profesional de otro colectivo? Nadal y Gasol te responden (“El País”)
Tiempo de lectura: 14 minutos Contratar los servicios de un buen entrenador personal es recomendable si buscas conseguir tus objetivos, en menos tiempo, con seguridad y salud. Te ahorra meses de actividades equivocadas o mal realizadas que desembocan en lesiones y en frustración al no conseguir tus propósitos. Es una inversión en salud y en la mejora de tu rendimiento deportivo.

Entrenamiento Concurrente. Una receta científica para cada objetivo en rendimiento y salud
Tiempo de lectura: 28 minutos ¿Cómo optimizar tu entrenamiento concurrente de fuerza y resistencia cardiovascular para garantizar las mejores adaptaciones fisiológicas de la fuerza, potencia, resistencia, composición corporal (desarrollo muscular y oxidación de grasa) y del rendimiento según la modalidad deportiva?

Ejercicios de Tríceps (muy intensos) sin material (o con poco material)
Tiempo de lectura: 5 minutos Nueve ejercicios de tríceps de alta intensidad, para entrenar esta musculatura extensora de forma completa y variada, en el gimnasio o en casa

El Ejercicio es Ciencia del Deporte y Medicina (Proyecto para el #DMAF y #DEFC 2021)
Tiempo de lectura: 6 minutos Proyecto “El Ejercicio es Ciencia del Deporte y Medicina”
– DÍA MUNDIAL DE LA ACTIVIDAD FÍSICA (6 abril).
– DÍA DE LA EDUCACIÓN FÍSICA (28 abril).

Entrenamiento HIIT en casa (interválico de alta intensidad)
Tiempo de lectura: 2 minutos Entrenamiento en casa (interválico de alta intensidad) – HIIT.
Esta rutina esta especialmente recomendada para un nivel de deportista avanzado, ya acostumbrado al trabajo con ejercicios complejos de coordinación, y de corte metabólico exigentes como el Man maker, el Devil Press y zancadas laterales con toque al centro.

“SEDENTARIOS DE GIMNASIO” – Guía para ser (mucho) más activos | Periódico ABC
Tiempo de lectura: 9 minutos ENTREVISTA PARA EL PERIÓDICO ABC. Ir de vez en cuando al gimnasio no es suficiente. El sedentarismo es el nuevo tabaco del Siglo XXI:
mata más que el tabaquismo y que el consumo excesivo de alcohol. Esta guía incluye el nº de pasos recomendable al día en 2021, así como estrategias y actividades para ser mucho más activo.

Radiografía del “Entrenador personal óptimo”: cualidades y competencias necesarias para ser un líder efectivo en el ejercicio
Tiempo de lectura: 27 minutos Guía para ser mejores profesionales del Deporte y recomendaciones para clientes, pacientes y deportistas que quieren elegir (bien) a su entrenador o preparador físico en le mejora de la salud o en el deporte.
¿Qué cualidades son importantes para ser un entrenador personal exitoso? Justificación de la selección del cliente/deportista/paciente. Lealtad del cliente. Capacitación. Características negativas.

CIRUGÍA DE AUMENTO DE PECHO Y EJERCICIO FÍSICO EN MUJERES DEPORTISTAS
Tiempo de lectura: 3 minutos Ventajas y desventajas con las que se puede encontrar un profesional Licenciado o Graduado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (CAFYD) con una clienta, deportista o paciente por cuestiones estéticas, oncológicas, traumatismos, etc.

TODO SOBRE TU CORE: su anatomía, beneficios, enfoque actual y 9 ejercicios definitivos
Tiempo de lectura: 6 minutos Artículo redactado para la “revista SportLife” sobre el entrenamiento del CORE. Diseño de una sesión de entrenamiento y 9 ejercicios imprescindibles.

“LA DIETA DE LA LONGEVIDAD (SALUDABLE)”
Tiempo de lectura: 14 minutos Cómo envejecer con mayor salud y viviendo más años. Descubrimos la dieta que te proporciona más longevidad y vivir más de 100 años con salud: restrición calórica, ayuno y selección de macronutrientes.

¿RECETA DEPORTIVA EN ESPAÑA? ¡Ya disponible en 2022-2023!
Tiempo de lectura: 7 minutos Imagina una POLI-PÍLDORA que confiriera los beneficios para la salud del ejercicio y/o la actividad física regular, con efectos adversos mínimos y una multitud de efectos positivos que hicieran que los pacientes “se sintieran mejor, rendieran mejor y durmieran mucho mejor”.
[signoff]