Josemi ENTRENADOR PERSONAL MADRID | Entrenamiento Personal y Nutrición
I SIMPOSIO DE CC DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE: 2014-2015
Índice de Contenidos del Artículo
- 1 “ACTUALIZACIÓN EN ENTRENAMIENTO DE HIPERTROFIA MUSCULAR Y CORE: Aplicaciones Prácticas“
- 2 AVALES Y RECOMENDACIONES RECIBIDAS POR EL SIMPOSIO
- 3 ¿QUE ES UN SIMPOSIO?
- 4 EL ORIGEN DE UN PROYECTO CASI TITÁNICO…
- 5 INSTRUCCIONES PARA LOS PROFESIONALES PARTICIPANTES Y LECTORES
- 6 ¿LA CIENCIA ES LA ESENCIA?
- 7 “SON TODOS LOS QUE ESTÁN, PERO NO ESTÁN TODOS LOS QUE SON”
- 8 ESPECIALISTAS DEL SIMPOSIO: Participantes y Contactos
- 9 DOCUMENTACIÓN INICIAL QUE APORTO AL SIMPOSIO: Texto de referencia
- 10 SEGUIMIENTO DEL SIMPOSIO EN REDES SOCIALES Y ACLARACIONES VARIAS
- 11 ENTRADA AL SIMPOSIO: ¡Todo, Todo, Todo sobre la Hipertrofia Muscular y el Core!
“ACTUALIZACIÓN EN ENTRENAMIENTO DE HIPERTROFIA MUSCULAR Y CORE: Aplicaciones Prácticas“
I SYMPOSIUM OF SPORT AND EXERCISE SCIENCE: 2014-2015
“UPDATE ON HYPERTROPHY AND CORE TRAINING: Applications”
AVALES Y RECOMENDACIONES RECIBIDAS POR EL SIMPOSIO
– ACSM (Colegio Americano de Medicina del Deporte)
– COPLEF Madrid (Colegio Oficial Licenciados EF y CCAFD)


ÚLTIMA ACTUALIZACION (The LAST UPDATE): 21 Agosto 2016
¡PUERTA DE ACCESO AL SIMPOSIO AL FINAL DEL POST!
¿QUE ES UN SIMPOSIO?
EL ORIGEN DE UN PROYECTO CASI TITÁNICO…
El problema era buscar tiempo para gestionar toda la organización de un evento de tal magnitud para una sóla persona. Se han invertido cientos de horas a costa de tiempo libre personal, horas de sueño, y en detrimento de trabajo remunerado durante más de 8 meses, desde junio 2014 hasta avanzado el 2015 (sin terminar aún):
– Más de 300 emails enviados, conversaciones telefónicas y mensajes privados para gestionar el evento.
– Elaboración de entrevistas, traducción de artículo de investigación referente al español, y artículo comparativo de varios autores como aportación personal sobre Componentes del Entrenamiento, mediante el manejo de bibliografía especializada y las propias webs personales de cada autor.
– Dar formato web a todo el material escrito, fotos y vídeos, y traducir textos de profesionales americanos para que resulte accesible para todo el mundo en el Blog. Unificar formatos de todo el material recibido.
– Habilitar un portal de entrada especial para el evento, al que se accede GRATIS mediante registro, y al que han accedido ya casi 650 participantes que se han suscrito al Simposio.
– Adquirir herramienta “anti-copia contenido” solicitado por algunos profesionales para control de los derechos de autor.
– Atender las dudas y preguntas sobre el registro, acceso, publicaciones, olvido de contraseñas de suscriptores, etc.
– Difusión del Simposio en diferentes redes sociales para que llegue al mayor número posible de personas.
– Apertura del Simposio a todo el público, tras el estreno premium que solicitaba registro gartuito. Aún así, te pido desde aquí que por favor te suscribas al Blog, para saber que apoyas todo este trabajo. Es la única forma de seguir adelante, en un trabajo GRATIS 100%.
– Etc.
La filosofía de esta iniciativa gira en torno a la idea de que es una de las mejores formas de APRENDER JUNTOS unos de los otros, de SUMAR FUERZAS y CONOCIMIENTOS.
Cada uno de nosotros aporta información actualizada y veraz, y a la vez recibe una avalancha de datos, algunos desconocidos, de nuestros compañeros de profesión. Todos formamos el mismo EQUIPO, el fin es crear sinergias profesionales para ser mejores. Al fin y al cabo nuestro cuerpo humano funciona del mismo modo para un rendimiento óptimo.
Por ello, no me olvido de agradecer el apoyo y felicitaciones por parte de mis compañeros del COPLEF Madrid y ACSM-Spain por el evento, del que se han interesado en diferentes emails y llamadas telefónicas recibidas.
INSTRUCCIONES PARA LOS PROFESIONALES PARTICIPANTES Y LECTORES
Además de ser muy enriquecedor, este proyecto aportará un DOCUMENTO FINAL DE CONSULTA DE MUCHA CALIDAD.
Cada especialista aportará un ARTÍCULO y/o un VÍDEO de presentación sobre el tema para el Simposio.
El tema es la “HIPERTROFIA MUSCULAR: Aplicaciones prácticas para el entrenamiento”.
Salvó para Michael Boyle, J.R. Heredia y Felipe Isidro cuya ponencia gira en torno al CORE, ya que se adapta mejor a su perfil profesional, y por otro lado cubren esta importantísima área, muy necesaria para este tipo de deportistas.
No es una webinar o simposio tipo G-SE. El material a entregar es el siguiente: un artículo y/o un video grabado, no en directo, que se subirá a la web, junto a los del resto de participantes.
Todo versará en torno a una introducción sobre el tema de los factores más predisponentes para lograr hipertrofia muscular en un deportista, y sus aplicaciones prácticas como por ejemplo: intensidad en %, tipos de ejercicios, series, repeticiones, pausas, tipo de descansos, velocidad de repeticiones (tempo de la contracción isotónica concéntrica y excéntrica), técnicas de entrenamiento (fallo muscular, excéntricas, oclusivo, etc.), frecuencia de entrenamiento semanal, periodizacion, últimas investigaciones del tema, diseñar un ejemplo de sesión de entrenamiento, etc. No es una lista prescriptiva, ni cerrada, cada profesional orientará el tema según crea que es más conveniente, haciendo incapié en las variables de entrenamiento que considere más importantes.
Respecto al VÍDEO si puede ser el desarrollo de una sesión de entrenamiento mucho mejor, que es lo que harán la mayoría de los profesionales. Hay varias opciones: video grabando al profesional, a otro compañero o deportista, o sino una disertación de como se lograría el objetivo en base a sus investigaciones.
Al no ser una conferencia virtual en directo, y si la entrega de ambos archivos para la web, se puede entregar cuando mejor convenga, no hay que esperar a qué coincida con épocas de mayor carga laboral.
Todo el material se recopila preferentemente durante todo el mes de septiembre y octubre, para que de tiempo a que pueda darle formato a todos los archivos en las últimas semanas de octubre.
Utilizar datos y fuentes como si se tuviera que entrenar a un deportista que solicita ganancias por hipertrofia muscular.
Por ultimo cada profesional aportará una foto, un resumen del perfil del currículum con enlace a web o a su centro profesional, para utilizarlo de cabecera de sus documentos, y así todos lectores y periodistas, puedan saber quien es cada profesional, y puedan acceder a su información profesional directamente con un solo click.
El SIMPOSIO es ONLINE, cuya mayor ventaja radica en que sea accesibe para todo el mundo, desde cualquier lugar y en cualquier momento, 24h/365días. Desde profesionales especializados hasta deportistas aficionados, todos tienen acceso a toda la documentación de calidad que genere el evento.
Todos compartimos nuestra pasión por el Ejercicio Físico, un ocio convertido en trabajo.
Cuando se te pasan horas muertas buscando y revisando estudios, leyendo blogs de compañeros, percibes que te faltan horas en el reloj para estudiar todo lo que te gustaría. Esa es la línea que separa un trabajo de una pasión.
¿LA CIENCIA ES LA ESENCIA?
1) Uno de su puntos débiles en este campo, es la utilización con frecuencia en las investigaciones en Ciencias de la Actividad Física, de un tamaño de muestras inferior a 30 sujetos: para resultados más extrapolables tendrían que superar esta cifra.
Por tanto, tienen inherentemente poco peso y los resultados deberían tomarse con cautela.
2) Otro punto débil, es que en gran parte utilizan sólo sujetos sedentarios desentrenados, y en muchos casos más hombres adultos que otras poblaciones.
3) Y una tercera crítica son periodos de estudio muy cortos (6-8 semanas) que impiden sacar conclusiones a largo plazo y controlar las adaptaciones fisiológicas que se producen, más allá de los cambios agudos iniciales.
El Principio de Entrenamiento de Individualidad debería regir toda la programación del deportista, desde el Macrociclo hasta la Sesión de entrenamiento, sea cual sea la Periodización y la organización del entrenamiento que elijamos.
Os dejo dos fotos ilustrativas una sobre “la contaminación” de algunos estudios, y la segunda sobre la secuencia seguida para “hacer ciencia” en clave de humor:


“SON TODOS LOS QUE ESTÁN, PERO NO ESTÁN TODOS LOS QUE SON”
Sino estás aquí en esta ocasión, no te preocupes, seguro que lo estarás en la siguiente ocasión (habrá otras reuniones periódicas utilizando este mismo formato).
Te en cuenta también, que depende del tema tratado, pues existen especialistas de Entrenamiento de Resistencia, Fuerza, Velocidad, Flexibilidad, Entrenamiento Funcional, Pilates, Biomecánica, Salud, Preparación Física de Deportes, Profesionales de Educación Física, Artes Marciales, Poblaciones Adaptadas (minusvalías, discapacidades, …), etc.
Es imposible ser especialista en todo, ¡ya bastante tenemos con centrarnos en uno pocos campos de interés!
Es un signo de arrogancia creerse el mejor, y pensar que no hay que leer, ni investigar, que uno ya lo sabe todo. Es el camino más rápido de convertirte en un dinosaurio anclado en el pasado, que repite lo que aprendió hace años por costumbre. Repetir las cosas muchas veces durante años no significa hacerlas bien. Los estudios y la experiencia práctica, son como papá y mamá, ambos necesarios e igual de queridos. ¿Por qué tienes que elegir a uno, si puedes aprender infinítamente más de los dos?.
Por favor, si crees que puedes aportar un nuevo punto de vista a lo que los autores han aportado, no lo dudes y ponte en contacto conmigo por email a: josemi@josemief.com
ESPECIALISTAS DEL SIMPOSIO: Participantes y Contactos
Está muy bien que nos acordemos de especialistas internacionales, pero teniendo en nuestras fronteras a alguien de la talla de JUAN JOSÉ GONZÁLEZ BADILLO, PhD, para mi nadie mejor que él para hacernos el honor de compartir unas líneas y algo de su tiempo con nosotros.
Le he enviado una invitación personal para ABRIR este SIMPOSIO, y después de intercambiar diferentes ideas sobre el tema, ha aceptado compartir sus conocimientos mediante una entrevista. Así que nadie mejor que él podría ocupar su lugar.
Respecto a los PARTICIPANTES YA CONFIRMADOS, os dejo el listado que se irá actualizando por orden alfabético de apellidos, salvo mi nombre que lo dejo en último lugar, por educación y reconocimiento a mis compañeros.
El Dr. González Badillo aparece en primer lugar porque es la persona que abrirá el simposio, y creo que el resto de los participantes estarán de acuerdo en cederle este honor.
- JUAN J. GONZÁLEZ BADILLO
- PEDRO E. ALCARAZ @PedroE_Alcaraz
- PEDRO J. BENITO
- MICHAEL BOYLE @mboyle1959
- SEBASTIEN BORREANI @SebasBorreani
- ARIEL COUCEIRO @CorpoSao
- ALEX DÍEZ @alexdiez77
- MARK FOLCH @markfit91
- ISMAEL GALANCHO @FitSinTonterias
- JUAN R. HEREDIA
- FELIPE ISIDRO @felipeisidro13
- DAVID MARCHANTE (PowerExplosive) @Explosiv0
- FERNANDO NACLERIO @FNaclerio
- LAYNE NORTON @BioLayne
- JOSE M. DEL CASTILLO @JosemidCastillo
BAJA SIMPOSIO JUSTIFICADAS
– SERGIO PEINADO: Por motivos de salud familiares no podrá participar finalmente.
Email recibido: Lunes 15 de septiembre de 2014. Tweet confirmando motivos personales.
– JACOB M. WILSON: Por motivos profesionales, se disculpa al no poder presentar el trabajo que estaba preparando. Email recibido: Lunes 02 de noviembre de 2014.
Además, aunque soy consciente de que es complicado por tener agendas muy saturadas y un volumen elevado de trabajos pendientes, he contactado personalmente con referentes en el campo del ENTRENAMIENTO. Se mezclan investigadores con Entrenadores
Alguno de ellos como Jacob M. Wilson, PhD (“The Muscle Prof”) y Michael Boyle (the father of functional training) han aceptado encantados con el proyecto.
Os dejo las contestaciones provisionales (los entrenadores están ordenados alfabéticamente como siempre ):
- CHRIS BEARDSLEY & BRET CONTRERAS: “Yes, I’ll try to reply this weekend. Dealing with my inbox is a full-time job sometimes…”. Chris me ha puesto en contacto con otros especialistas que considera que pueden aportar más que él en este campo.
- MICHAEL BOYLE al no ser su fuerte la hipertrofia muscular, y si el entrenamiento funcional y el rendimiento deportivo (uno de los mejores a nivel mundial en este campo), su participacción me interesaba versara sobre entrenamiento de CORE, y ha aceptado.
- TODD DURKIN: “Would be honored
@JosemidCastillo. DM me & we will figure it out. Thanks!”. - BRAD SCHOENFELD: “Hi Josemi: I am overcommitted with projects at the moment. I do not know if I’ll have time to write something up prior to the deadline. I will try but cannot promise. Brad”.
- JIM STOPPANI: “
@JosemidCastillo Thanks,J! Will take a look and see what my schedule is like. I do have to be in Las Vegas for@MrOlympiaLLC in Sept”. - MARK VERSTEGEN: “Mark is with the German team at the World Cup, I will provide you with a response once we have had a chance to discuss” (Leigh Dow: Director, PR & Communications EXOS).
- CHARLES POLIQUÍN su entrenador asistente Patrick, me comenta que está de vacaciones en Suecia, y en cuanto pueda habla con él, aunque me ha comentado que tiene la agenda muy apretada, y duda que pueda participar.
El tema específico elegido podría haber sido ¿Entrenamiento de Fuerza en Rendimiento Deportivo? ¿Opinión sobre el CrossFit? ¿Entrenamiento Oclusivo? ¿Pliometría? ¿Recuperación adecuada? ¿Ejercicios Olímpicos? ¿Electroestimulación? ¿CORE? ¿Hipertrofia/Hiperplasia? ¿Entrenamiento de fuerza en la pérdida de peso? ¿Cualidades de un buen Entrenador? ¿Estiramientos? ¿HIIT?, etc. etc.
¡¡Hay tantísimos temas y tan interesantes que me encantaría tratar todos!!, pero el TEMA DEFINITIVO se ha escogido dado el enorme auge actual y la cantidad de mitos y falsas verdades que esconde su práctica en los gimnasios españoles:
DOCUMENTACIÓN INICIAL QUE APORTO AL SIMPOSIO: Texto de referencia
Como DOCUMENTACIÓN INICIAL que aporto al Simposio junto a la diferentes ENTREVISTAS ESPECIALIZADAS, he elegido un artículo del que considero uno de los grandes referentes actuales en el campo de la Hipertrofia Muscular, y que he traducido al español integramente:
Schoenfeld BJ. The Mechanisms of muscle hypertrophy and their application to resistance training. J Strength Cond Res 2010; 24(10): 2857–2872
Además estoy terminando un ANÁLISIS DE LOS COMPONENTES DEL ENTRENAMIENTO más importantes, para sacar conclusiones, entre autores de relevancia en este campo (Juan José González Badillo, Charles Poliquin, Brad Schoenfeld, Chris Beardsley & Bret Contreras).
Se paciente hasta Noviembre, es mucho trabajo, y aprovecharé parte de mis vacaciones en agosto para organizar y cerrar la agenda. Creo que merece la pena el esfuerzo de gestión y organización de todos los participantes, para publicar el contenido del que se dispondrá.
Los retrasos en subir el material (fecha inicial prevista: Octubre), vienen dados por las agendas muy saturadas de la mayoría de profesionales, que les han obligado a demorar mucho tiempo la entrega final de sus publicaciones. Es digno de alabar, que todos estén cumpliendo con el compromiso adquirido, a pesar de las dificultades y obligaciones diarias. GRACIAS por la seriedad y profesionalidad a todos y a cada uno de vosotros, y paciencia y comprensión para el lector ante la gestión y organización de un evento de estas características y la complejidad que conlleva.
NOTA FINAL: ninguno de los profesionales que hemos participado en este proyecto hemos cobrado nada por el tiempo invertido y el trabajo desarrollado, lo que le da más valor aún a este evento. Esperamos que lo disfrutes y que valores el esfuerzo realizado.
¡Comentarios o dudas, al final de esta página!.
ENTRADA AL SIMPOSIO:
¡Todo, Todo, Todo sobre la Hipertrofia Muscular y el Core!
MUCHAS GRACIAS a todos los que me habéis confirmado, vuestra participación en este proyecto tan enriquecedor. Siempre agradecido por vuestro tiempo, confianza e infinita colaboración conmigo.
Un abrazo muy grande.
Lcdo. Ciencias Actividad Física y Deporte (INEF Madrid) – Col. 55255
+ CURRÍCULUM: Un poco sobre mí
+ G-SE: www.entrenaciencia.com/es
+ VITÓNICA: www.vitonica.com/autor/josemi-del-castillo
+ MÁS COLABORACIONES: Medios de comunicación